Economía

El desempleo sigue imparable en España y alcanza los 3,3 millones

Madrid, 3 ene (EFE).- El aumento del desempleo sigue imparable en España con casi 200.000 nuevos desocupados en el mes de enero, lo que sitúa la cifra total en 3.327.801, un nuevo récord histórico.

El ministerio de Trabajo e Inmigración difundió los datos del desempleo registrado el pasado mes de enero que reflejan un aumentó en 198.838 personas respecto a diciembre.

En un año, desde enero de 2008, el desempleo se incrementó en 1.065.876 personas, lo que supone un 47,12 por ciento, mientras que en el periodo comprendido entre el pasado diciembre y enero de este año el aumento fue del 6,35 por ciento.

Entre los trabajadores extranjeros, la subida fue de 38.545 personas, el 9,38 por ciento, lo que situó el número total de desocupados en 449.505.

Con respecto a enero de 2008, el número de desempleados extranjeros aumentó en 208.798 trabajadores, el 86,74 por ciento más.

En los últimos años llegaron a España centenares de miles de inmigrantes procedentes sobre todo de países de América Latina, el Norte de África y Europa del Este.

La pérdida de puestos de trabajo que acompaña al derrumbe del sector de la construcción, motor de la economía española en la última década, y la repercusión de la crisis financiera y económica en otros sectores, como los servicios, afecta también a este colectivo.

En enero el desempleo creció en todos los sectores productivos, especialmente en los servicios con 136.610 parados más (el 7,69 por ciento), la industria, con 31.276 (7,82 por ciento) y la construcción, con 17.175 (2,91 por ciento).

La crisis económica que sufre España se refleja asimismo en la cifra de afiliados a la Seguridad Social, que registró una fuerte bajada en enero, con 349.569 personas menos respecto a diciembre, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En los últimos doce meses, registró un descenso de 979.055 afiliados respecto a enero de 2008.

La afiliación media de extranjeros descendió en enero en 62.274 cotizantes, hasta 1.876.358.

En total, en España hay 18.181.743 trabajadores afiliados a la Seguridad Social.

Las cifras desveladas hoy han hecho que el Gobierno que encabeza José Luis Rodríguez Zapatero no descarte la posibilidad de que se puedan alcanzar los cuatro millones de desempleados en 2009, ante la intensidad y la rapidez con que se modifican las variables macroeconómicas.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, no descartó hoy esa eventualidad aunque recordó que el Ejecutivo prevé una tasa de paro en 2009 del 15,9 por ciento, lo que arrojaría una cifra de desempleados inferior a los cuatro millones.

Rodríguez Zapatero se reunió este lunes con los presidentes de los principales bancos de España para pedirles "un esfuerzo adicional" que facilite que las empresas y las familias vuelvan a tener acceso a créditos y ayudar así a dinamizar la economía.

Hoy, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró en unas declaraciones a la cadena privada de televisión Antena 3 que al Gobierno "se le está acabando la paciencia con los bancos" y advirtió de que si las empresas y las familias no reciben financiación actuará "en consecuencia".

El ministro sostuvo que los bancos son los "causantes" de la crisis y tienen que ser los protagonistas de la salida de la misma, por lo que les pidió que hagan un ejercicio de responsabilidad.

Según Sebastián, las encuestas que maneja su Ministerio revelan que más del 80 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas tienen problemas de financiación.

En España, las pymes generan un gran número de puestos de trabajo.

El pasado 16 enero el Gobierno español rebajó de forma drástica sus previsiones para este año, en el que dijo que España vivirá "el momento más difícil de la crisis" con una caída del crecimiento económico por primera vez en dieciséis años y un fuerte incremento del desempleo.

La economía española se contraerá un 1,6 por ciento y la crisis hará que en este ejercicio las cuentas públicas incurran en un déficit del 5,8 por ciento del PIB, según la previsión del Ejecutivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky