Economía

Economía/Empresas.- (Ampliación) El Gobierno rechaza el ERE de Cegasa en Vitoria

La Dirección de la empresa dice que la decisión se ha tomado en base a "criterios electorales y no de defensa de la empresa"

VITORIA, 3 (EUROPA PRESS)

El Departamento vasco de Trabajo acordó hoy no autorizar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa Cegasa en Vitoria, que proponía el despido de 217 de los 359 trabajadores de la fábrica de pilas, a través de prejubilaciones para 95 trabajadores mayores de 54 años y bajas incentivadas para los 122 trabajadores restantes.

En un comunicado, el consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga, subrayó que esta decisión es "fruto del análisis riguroso e individualizado de cada uno de los expedientes, tal y como se ha venido realizando siempre" y detalló que la decisión se ha tomado con el "principio de legalidad, teniendo muy en cuenta las alegaciones de la empresa, las del Comité y el informe de la Inspección de Trabajo".

Asimismo, recordó que "a pesar de los reiterados esfuerzos y conversaciones del Departamento tanto con la empresa como con el comité para tratar de buscar una solución negociada, el acuerdo no ha sido posible, por lo que el Departamento de Trabajo ha tenido que tomar una decisión sobre el ERE".

Azkarraga señaló que la resolución negativa "no implica el no reconocimiento de una situación delicada en la viabilidad económica de la empresa", sino que, a juicio del departamento, está basada en la "falta de proporcionalidad entre la situación y las medidas pretendidas".

En este sentido, explicó que en una situación que afecta a Cegasa, "tanto coyuntural como estructuralmente, las medidas iban encaminadas únicamente al cierre definitivo de la actividad". Para el Departamento, una decisión de esas características necesita de un periodo "más largo de observación", en el "queden perfectamente distinguidas las razones provocadas por la crisis de demanda, en un momento coyuntural como el que estamos viviendo en éste, y otros sectores de otras que pudieran considerarse como irreversibles".

Por ello, el consejero de Trabajo consideró necesario que a partir de este momento "se abra un nuevo proceso de negociación transparente, que lleve a la búsqueda de soluciones de los problemas que se derivan en Cegasa", y ofreció la colaboración de su departamento "para la búsqueda de dichos acuerdos".

ENTIDADES FINANCIERAS

Además, consideró que en todo este proceso "ha estado planeando la influencia que las entidades financieras han podido tener en la radicalidad de la solución planteada por la empresa". Por ello, solicitó a las entidades financieras "que asuman su papel y su responsabilidad en un momento de crisis económica como el actual".

Por último, reiteró el compromiso del Departamento con el análisis "riguroso e individualizado" de todas aquellas situaciones y de todos los expedientes que se puedan presentar, "sin condicionamientos y con la vista puesta en la salvaguarda del interés general, como siempre lo hemos hecho".

CRITERIOS "ELECTORALES"

La Dirección de Cegasa en Vitoria, por su parte, consideró que la decisión del Ejecutivo se ha tomado en base a "criterios electorales y no de defensa de la empresa ni de los puestos de trabajo" y advirtió de que "traerá gravísimas consecuencias para todo el grupo".

Además, indicó que en los próximos días la compañía analizará la situación y las medidas jurídicas y decisiones empresariales que esta denegación conllevan y reiteró la "inviabilidad de la fabricación de pilas en Vitoria" ya que "las pérdidas que esta actividad genera superan ya los 22,5 millones de euros".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky