Espera mantener en 2009 el resultado de 100 millones, elevará su tasa de morosidad del 2,21% al 5,5% y frenará la expansión de su red
MONDRAGON (GIPUZCOA), 3 (EUROPA PRESS)
Caja Laboral cerró 2008 con un beneficio neto de 100 millones de euros, un 45,6% menos que en 2007, al incluirse el impacto negativo que tuvo sobre su cuenta de resultados la quiebra de Lehman Brothers, donde tenía 162 millones en bonos. La entidad hubiera concluido el año con un resultado de 163,5 millones, sin el efecto de Lehman, un 11,5% menos que en el ejercicio anterior.
El balance del ejercicio fue dado a conocer hoy por el presidente de Caja Laboral, Juan María Otaegi, que a finales de marzo abandonará su responsabilidad en la caja, y que estuvo acompañado por el director general, Elías Atutxa, y otros directivos de la entidad.
La caja cerró el pasado año con un resultado después de impuestos de 100,5 millones, lo que supone reducir un 45,6% la cifra de 2007 (184,7 millones). Esta caída de beneficios se explica en gran parte por las consecuencias que ha tenido para Caja Laboral la quiebra del banco de inversión norteamericano Lehman Brothers, ya que la caja tenía entre sus activos 162 millones de Bonos Seniors de una entidad subsidiaria de este banco.
El impacto ha supuesto que los resultados caigan en 75 millones de euros. Caja Laboral se ha visto obligada a hacer una provisión del 75% de esos 162 millones, lo que supone 121 millones. De esta cifra, los citados 75 millones han ido a la cuenta de resultados de 2008 y el resto hasta los 121 millones al fondo genérico de dotaciones. Los responsables de la caja señalaron que el 25% restante esperan "recuperarlo".
Caja Laboral destacó que, si se excluye el impacto de Lehman Brothers, el beneficio hubiera sido 163,5 millones, un 11,5% menos que en 2007 y que, a su juicio, es un descenso "moderado" que se ajusta a la coyuntura.
El director gerente de la caja, Elías Atutxa, subrayó que el ejercicio ha venido marcado por ese "hecho excepcional" y añadió que la situación de crisis económica está haciendo que "cambie la tendencia" después de 15 años de crecimientos de más de dos dígitos, que no espera que se vuelvan a repetir en los próximos años.
Por su parte, el presidente de Caja Laboral afirmó que en 2008 Lehman Brothers ha supuesto una "sombra muy importante", pero que, a su juicio, no tiene que "ocultar" las "muchas luces" del ejercicio de la entidad.
Los recursos de balance al cierre del pasado año se elevaron a 18.796 millones, un 11,8% más que en 2007 y superando la media del sector de cajas, que, según apuntaron, fue del 5,2% al cierre de noviembre.
Por otra parte, durante 2008 el crédito concedido a clientes aumentó un 10,5% y la media del sector hasta noviembre fue, según los datos aportados por la Caja Laboral, del 6,7%.
En concreto, los créditos hipotecarios aumentaron un 8,9%, ascendiendo a 1.400 millones los préstamos hipotecarios en 2008. La financiación al consumo también se incrementó un 8,7%, mientras que los créditos concedidos a empresas crecieron un 7,3%.
Los responsables de la caja afirmaron que la morosidad fue la "protagonista" del año, si bien destacaron que se situó en el 2,21%, mientras que la estimación realizada es que el sector cierre 2008 con un 4,10%.
Caja Laboral destacó, además, que se partía de una situación "peor" con una tasa del 0,97%, mientras que la media de las cajas era del 0,85%. El mayor crecimiento de la morosidad se produjo en los promotores (7,67%). La entidad destacó, en todo caso, que su inversión en promociones inmobiliarias es "reducida" comparado con la medida de las entidades de crédito, ya que supone el 11,7% sobre el total de inversión en el sector privado frente a un 17,2% del sector.
El coeficiente de solvencia fue del 10,43%, con un excedente de 279,65 millones y la caja cuenta con 500 millones de euros de liquidez estructural, a los que se podrían sumar más de 2.000 millones descontables inmediatamente en el Banco Central Europeo. La entidad recurrirá a esta opción en 2009 y también acudirá a las emisiones extraordinarias del Tesoro "para reforzar la capacidad de conceder crédito".
Por otra parte, la entidad cerró con 401 oficinas (145 en la red de expansión) frente a las 405 previstas. En concreto, se abrieron 12 sucursales, una en Vizcaya, siete en Madrid y el resto repartidas en Asturias, León, Cantabria y Burgos. La caja concluyó con 1.185.672 clientes y cuenta con una plantilla de 1.976 socios, cifra que espera mantener en 2009.
2009.
La situación de crisis económica le ha obligado a adecuar su estrategia a la nueva coyuntura y se ha elaborado un plan de gestión para 2009 porque "hablar de estrategias a cuatro años es irreal". El princial objetivo será "atender las necesidades de inversión de los clientes" y las líneas de actuación serán un crecimiento rentable, calidad de la inversión, contención de los costes y gestión de la liquidez.
El director general de la caja, que reconoció que son tiempos de "apretarse el cinturón", señaló que a lo largo de 2009 habrá ligeros descensos en el crecimiento y "se velará por la rentabilidad" del negocio recurrente.
Atutxa señaló que no esperan crecer y que el objetivo será cerrar con un beneficio neto de 100 millones, el mismo obtenido en 2008, una vez contabilizado el impacto negativo por la quiebra de Lehman Brothers.
A lo largo de 2009 el reto será gestionar la tasa de morosidad, que prevén que se eleve del 2,21% al 5,5%, un valor que, a juicio de la caja, estará por debajo de la media del sector que estiman que puede situarse entre el 7 u 8%. Los responsables de la caja afirmaron que este año se dará un "recrudecimiento" de la morosidad en todos los segmentos porque la crisis económica "ha llegado a la economía productiva".
Caja Laboral, que prevé aumentar este año un 5% los recursos gestionados, señaló que está en una situación de poder "afianzar" su posición en la concesión del crédito.
En concreto, para las familias, está previsto que destinen 1.000 millones a créditos hipotecarios y unos 350 millones a créditos personales. Además, 350.000 clientes tendrán créditos preconcedidos por 5.000 millones.
En el caso de las empresas, en total se destinarán 3.000 millones a inversión, de los que 2.300 millones irán dirigidos a financiación de circulante, 325 millones a préstamos estructurales y 120 millones a operaciones de leasing. Por otra parte, se contará con una nueva línea de financiación "CL-Liquidez" de 200 millones y se financiará la creación de 700 nuevas empresas.
Sin embargo, tanto las cifras destinadas a prestámos hipotecarios como la inversión a empresas se verá reducida de 1.400 millones a 1.000 millones y de un 7,3% a un 3,5%, respectivamente, si bien la caja indicó que la demanda también va a ser "menor".
Las sucursales de Caja Laboral no aumentarán en 2009, ya que no están previstas aperturas ni en la red de expansión, ni en la tradicional, aunque tampoco cierres, si bien no se descartan "ajustes menores".
Por otra parte, respecto a la deuda contraída con la caja por Urazca, declarada en concurso, explicaron que se han adjudicado unos terrenos en Etxebarri, que suponen 60 de los 80 millones del riesgo contraído. La entidad indicó que hay conversaciones "avanzadas" con el Ayuntamiento de Bilbao para "cambiar viviendas libres por viviendas de tasación municipal" y que también hay seis promotoras que se han interesado en la adquisición y promoción de los terrenos". "Es muy probable que esto dentro de este año vaya a tener una salida", agregó.