OVIEDO, 3 (EUROPA PRESS)
Las secciones sindicales de Metal, Construcción y Afines (MCA)-UGT de Avilés y Gijón en ArcelorMittal exigió hoy a la dirección de la compañía siderúrgica la retirada de las medidas planteadas por la empresa, consistentes en la parada de un horno alto y un posible expediente de regulación de empleo (ERE). Además, el sindicato solicitó a los agentes políticos locales, regionales y nacionales una "mayor implicación" en la defensa de la mayor empresa de Asturias, por el peso específico que tiene en la economía de la región.
A través de una nota de prensa, los responsables de MCA-UGT criticaron a la empresa por comunicar las medidas a los medios de comunicación de forma simultánea a la reunión celebrada el día 30 de enero en Madrid. "Muestra claramemente lo que ARCELORMITTAL (MT.AM)entiende por diálogo social", lamentaron.
Rechazaron de manera contundente las medidas planteadas, como la parada de un horno alto de Gijón, entre el segundo y tercer trimestre de 2009, "al no existir ningún tipo de justificación económica". Así, argumentaron que los resultados, en cuanto a costes, de las plantas asturianas son los mejores de la división Sur de ArcelorMittal. "La parada de uno de los hornos altos de Gijón es, por tanto, una decisión completamente opuesta a criterios de bajo costes", señalaron. Así, consideraron que una decisión de ese alcance sólo puede ser "de índole política".
Desde MCA-UGT señalaron que el trabajo y la adaptación de los trabajadores de las plantas asturianas a la nueva coyuntura ha quedado demostrado con los resultados obtenidos que, sumados a las ganancias obtenidas por la empresa en los últimos años (incluido 2008), no pueden justificar en ningún caso un posible ERE.
"A no ser que la empresa plantee plantee como un ahorro que los trabajadores vean mermado su salario en un expediente y que sean ellos y el resto de contribuyentes los que paguen la situación", dijeron los responsables del sindicato.
También discreparon de la parrada total de talleres que tengan bajos niveles de carga de trabajo, al entender que existen otras medidas que se pueden acometer, como la realización de las inversiones previstas o el mantenimiento preventivo.