Economía

Economía.-Touriño afirma que nacionalizar bancos "no conduce a ningún lado" y que hay "instrumentos potentes" de crédito

Asume que mientras no haya "confianza" de los ciudadanos en sus posibilidades de renta "no se recuperará la industria del automóvil"

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, aseguró hoy que la propuesta de su homólogo de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, de nacionalizar bancos de manera temporal si no facilitan el crédito a las familias "no conduce a ningún lado" y recordó que ya hay "instrumentos potentes".

En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, Touriño se refirió a Instituto de Crédito Oficial (ICO) y, en Galicia, al Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), para subrayar que ya se cuenta con medios para canalizar este acceso al crédito.

"La nacionalización ocurre y ha ocurrido cuando hay un problema de falta de solvencia, un problema de crisis que hace necesario ese rescate, pero creo que ese tipo de medidas no se corresponde con los parámetros de nuestra economía", razonó.

El titular del Ejecutivo autonómico apuntó que su primera preocupación y la de todos los gobiernos ha de ser "recuperar la economía, luchar contra la crisis y salvaguardar el empleo".

Para ello, cree que es preciso "bombear crédito y desatascar las tuberías de crédito". Añadió que en Galicia "las cajas de ahorro tienen un comportamiento positivo, colaborador, no tanto el conjunto de la banca", admitió, por lo que consideró "muy positiva" la reunión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con estas entidades "para que la banca se involucre en que el crédito llegue a las pymes".

En cuanto a la automoción, Touriño recordó que el sector "está viviendo en todo el mundo una crisis intensa" y cifró la caída de la demanda "entre un 30 y un 50 por ciento", por lo que indicó que el objetivo debe ser conseguir activar el consumo.

No obstante, es consciente de que "mientras no se revierta el problema del paro" y se active "la confianza de los ciudadanos en sus posibilidades de renta y el futuro de la economía del país", no se estará en condiciones de recuperar la industria del automóvil". "Son medidas defensivas y hemos de tomarlas de futuro para que el sector no pierda competitividad. Eso es lo que estamos haciendo", afirmó.

TEMPORAL

Por otra parte, el máximo mandatario gallego analizó el temporal que azotó Galicia los pasados días 23, 24 y 25 de enero; y aseguró que fue "de los más intensos de la historia de Galicia", con vientos de casi 200 kilómetros por hora concentrados en la zona más boscosa de Europa.

Tras incidir en que el Gobierno gallego "se puso en marcha y pateó la zona" y resaltar que el "esfuerzo" hecho sirvió para "responder razonablemente", Touriño recordó que la Xunta sacó un decreto de ayudas para los afectados --dotado inicialmente con 17 millones de euros--, que servirá "para paliar los efectos que no cubren los seguros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky