Economía

Economía/Empresa.- El presidente de IBM en España pide al Gobierno más velocidad de inversión en el sector

Zufiria indica que las compañías necesitan tecnología para obtener "más por menos"

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El presidente de IBM (IBM.NY)en España, Portugal, Grecia e Israel, José Antonio Zufiria, opinó hoy que a pesar de que los planes del Gobierno en el sector de la tecnología son "movimientos adecuados" en la "dirección correcta", es necesario una "mayor velocidad" de inversión.

Zufiria indicó que "está en su agenda" reunirse con representantes de la Administración, y señaló que en esa reunión planteará cuáles son las propuestas de la compañía, aunque "es el Gobierno el que decide".

El presidente de IBM en España consideró que 2009 es un momento "interesante" y mostró su optimismo por las oportunidades que pueden surgir para el sector, si bien reconoció que el panorama que se plantea es complicado por las restricciones crediticias.

"Con una crisis como la actual hay un 50% de castastrofismo y un 50% de oportunidades", explicó Zufiria en la que era su primera comparecencia ante los medios de comunicación tras su nombramiento en pasado 8 de enero en sustitución de Amparo Moraleda.

Según el directivo en este momento el sector dispone de más tecnología que nunca, lo que sumado a las necesidades originadas por la actual coyuntura económica supone una gran oportunidad para la compañía.

"Se conjugan una mayor capacidad y una mayor presión, dos elementos que facilitarán que salgamos de la crisis", apuntó Zufiria.

Con respecto al miedo de las empresas a asumir riesgos presupuestarios, Zufiria manifestó que IBM propone nuevas propuestas para cambiar "el juego", y que estas iniciativas son independientes del presupuesto en una empresa que "piensa en cómo competir y ser más eficiente".

MAS POR MENOS

El directivo destacó que la mayoría de los nuevos contratos de la compañía se firmaron en el cuarto trimestre de 2008, cuando "estábamos en plena crisis", por lo que descartó que las empresas vayan a dejar de invertir en tecnología. Asimismo, recordó que toda inversión busca un retorno y que para que las compañías obtengan "más por menos" es necesario la tecnología.

"Los ejecutivos son receptivos a las nuevas ideas para salir de la situación actual", manifestó Zufiria, quien puso como ejemplo el contrato firmado con Endesa para la implantación de un modelo unificado de gestión TI en España y Latinoamérica. "Este proyecto facilitará la convergencia y crecimiento internacional de la compañía a través de infraestructuras tecnológicas", dijo.

En cuanto a las pymes, indicó que tienen que cambiar su modelo de negocio, ya que son empresas que "compiten a nivel global" y requieren de nuevas herramientas que les permitan facilitar su gestión de negocio.

En opinión de Zufiria, siguen existiendo "grandes y nuevas oportunidades" de progreso para hacer "este planeta más inteligente". Por ejemplo, según el directivo, el parque automovilístico español ha aumentado en los últimos 15 años un 46,74%, mientras que la infraestructura solo lo ha hecho en un 5,3%.

Para poder solventar este deficiencia, propuso invertir en tecnologías. "En Estocolmo el grupo ha implantado un sistema de peaje que ha reducido el tráfico en un 18% y ha incrementado el uso del transporte público".

Otros de los sectores con gran potencial para el directivo son el sanitario y el eléctrico. En concreto, la compañía participa en Malta en la implantación de 250.000 nuevos contadores con gestión remota en red eléctrica, y en Extremadura en el desarrollo de un sistema de receta electrónica que ahorra tiempo y desplazamientos a los pacientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky