
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, aseguró hoy que la institución que dirige se verá obligada a modificar las condiciones de sus líneas ante mercados "que cambian muy deprisa", ajustando sus tipos de interés a un nivel más competitivo y siempre por debajo de los precios del mercado.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
En rueda de prensa, Martínez explicó que probablemente se eleve el margen de gestión ('spread') de sus líneas de crédito en un contexto en el que empresas como BBVA o Telefónica han hecho emisiones pagando 180 y 250 puntos básicos, mientras que las de la línea ICO-Pyme cuentan con un 'spread', establecido en noviembre, de 120 puntos.
Martínez advirtió de que "no es tan fácil" cambiar las condiciones de las líneas ICO como si fuera una entidad financiera privada, ya que muchas de sus condiciones pasan por órdenes y acuerdos ministeriales del propio Ejecutivo, aunque valoró "en positivo" el resultado de la reunión de ayer del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los principales banqueros del país.
Aunque eludió avanzar de qué manera se concretarán estas nuevas disposiciones, señaló que previsiblemente se crearán nuevas líneas instrumentadas por el Gobierno a través del ICO.
En concreto, indicó que la línea de moratoria de hipotecas será modificada para elevar la cobertura de los créditos por parte del ICO del 8% al 12%, una "cantidad muy alta" que supone que el Estado asumirá 720 millones de fallidos sobre un total de 6.000 millones de aplazamiento máximo.
Sobre la posibilidad de que las entidades de crédito tengan que hacer frente a la morosidad derivada de esta moratoria, Martínez destacó que esta medida no tiene por qué afectar de forma negativa a las entidades, ya que el incremento al 12% de la cobertura de los créditos por parte del ICO es suficiente para que el Banco de España "no obligue a hacer provisiones a las entidades".
Asimismo, avanzó que 81 entidades han firmado el convenio para la puesta en marcha de la línea de liquidez, prácticamente todas las del sistema financiero español, mientras que 67 se han adherido a la línea de moratoria de pagos de hipotecas.