MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Hispasat firmó hoy con Arianespace un contrato para el lanzamiento del nuevo satélite español Hispasat 1E, cuya inversión supera los 200 millones de euros, informó el operador de telecomunicaciones.
El nuevo satélite, que será lanzado al espacio desde la Guayana Francesa en un cohete Ariane 5 a finales de 2010, permitirá a Hispasat incrementar su capacidad espacial y consolidar su estrategia en 30º Oeste y mejoar su posición competitiva en Europa y en otras regiones estratégicas.
Construido por Space Systems/Loral sobre una plataforma LS 1300, el nuevo satélite del grupo cuenta con 53 transpondedores simultáneos en banda Ku y una masa de lanzamiento de 5.270 kilogramos. Durante sus 15 años de vida útil, el Hispasat 1E aportará a Hispasat capacidad adicional para ofrecer a sus clientes gran variedad de servicios tanto en España como en América. Su cobertura se extenderá sobre Europa, Norte de Africa y América, con cobertura optimizada sobre la Península Ibérica y las islas.
Arianespace ya puso en órbita anteriormente los satélites Hispasat 1A y 1B en 1992 y 1993, respectivamente. En 2005 y 2006, a través de Hisdesat, se volvió a contar con Arianespace para lanzar al espacio los satélites XTAR-Eur y Spainsat. Este año, Arianespace lanzará otro satélite del operador español, el Amazonas 2.
La presidenta de Hispasat, Petra Mateos-Aparicio, que firmó en Madrid el acuerdo con el presidente de Arianespace, Jean-Yves Le Gall, destacó que con la adjudicación del contrato del lanzamiento del satélite Hispasat 1E, la compañía "avanza en su plan de crecimiento y expansión, orientado a consolidar su posición competitiva como operador líder en los mercados español y portugués, además de como compañía de reconocido prestigio internacional por la alta calidad y el elevado valor tecnológico de sus servicios".
Con el lanzamiento del nuevo satélite, Hispasat pone a disposición de los clientes una capacidad de crecimiento de elevada calidad para el desarrollo de nuevas iniciativas de Televisión Directa al Hogar (DTH), el despliegue de la Televisión Digital Terrestre (TDT), los servicios de banda ancha de valor añadido en entornos móviles y la televisión en Alta Definición (HDTV).