El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, volvió hoy a descartar la posibilidad de que España alcance los cuatro millones de parados. Se ha mostrado "seguro" de que con las medidas adoptadas por el Gobierno se ayudará a frenar la destrucción de empleo que está sufriendo la economía española.
Corbacho ha asegura más de una vez en los últimos meses que el mercado laboral español alcance una cifra de parados igual o superior a los cuatro millones de personas. Incluso, en contra de las previsiones de la Comisión Europea.
"Estoy seguro de que con las medidas que ha adoptado el Gobierno y con la medida de invertir 8.000 millones de euros a través del plan local, que generará más de 300.000 puestos de trabajo, se ayudará a frenar la destrucción de empleo", subrayó el ministro durante una breve charla con los internautas en la página web del Plan E.
Según los datos de paro registrado publicados hoy por el Inem, en enero se traspasó la cota de los 3,3 millones de desempleados, tras sumar 198.838 parados más respecto a diciembre (+6,35%), siendo ésta la mayor subida en un mes de toda la serie histórica.
En su charla con los internautas, Corbacho reiteró que el Gobierno compensará, a través de los Presupuestos Generales del Estado, el déficit que se producirá en los servicios públicos de empleo (el antiguo Inem) como consecuencia del incremento del paro.
No a la llegada de trabajadores extranjeros
El titular de Trabajo explicó además que, en un momento como el actual, con más de tres millones de parados en España, lo "razonable" sería que las necesidades del mercado laboral fueran cubiertas por trabajadores residentes en España. "Los flujos migratorios deben ponerse en relación con el mercado de trabajo", insistió.
En cuanto a los problemas de financiación que están teniendo muchas empresas y a los retrasos de pagos de las administraciones locales, Corbacho indicó que, ante la situación actual, "todas las administraciones tienen que hacer un esfuerzo para acelerar los pagos en el mínimo tiempo posible a las empresas acreedoras".
Preguntado por si peligra el Pacto de Toledo, el ministro señaló que este acuerdo debe seguir manteniéndose "por encima de coyunturas políticas o de crisis" al ser, en su opinión, "el mejor instrumento" para preservar y garantizar el sistema de pensiones.