Economía

Economía/Empresas.- Vodafone España ingresó un 5,8% menos en el tercer trimestre fiscal, hasta 1.576 millones

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Vodafone España registró ingresos por servicios de 1.576 millones de euros en el tercer trimestre de su año fiscal (octubre-diciembre de 2008), lo que supone un descenso del 3,2% (un 5,8% menos en términos comparables) en relación al mismo periodo del ejercicio precedente, informó hoy la operadora.

La compañía considera que su evolución en este periodo "evidencia la situación del entorno económico y las actuales demandas de los clientes".

Así, atribuyó el descenso de los ingresos por servicios de voz (del 7,7%) a "la presión regulatoria sobre los precios de interconexión y al descenso de los precios por minuto", a su vez derivado de "la continua adopción por parte de los clientes en el actual entorno económico a patrones de uso que optimizan la tarifa contratada".

De igual forma indicó que la preferencia por planes de precios para servicios de voz "hacen más predecible el gasto en telefonía móvil, con independencia de la hora y del destino de las llamadas" y que la buena aceptación de nuevas ofertas de banda ancha fija y móvil "facilita el uso del servicio y el control del gasto".

El director financiero de VODAFONE (VOD.LO) Julián Oncina, reconoció, en declaraciones a Europa Press, que la crisis está afectando a su negocio, lo que se percibe a través de la contención del gasto de los clientes, situación que la compañía está contrarrestando con promociones y tarifas que permitan "optimizar el uso" y que están dando "buenos resultados".

En cuanto a la cartera de clientes de telefonía móvil, la compañía la aumentó en 152.000 (más del 80% en la modalidad de contrato), hasta sumar los 16,53 millones, "a pesar de la madurez del mercado y del crecimiento del número de bajas no solicitadas", lo que atribuye a "la buena evolución de las principales apuestas estratégicas de la compañía".

Según detalló, el 70% de las nuevas altas de contrato de telefonía móvil corresponden a nuevos servicios que "alientan la sustitución de servicios de voz fija por móvil, permiten acceder a la información en todo momento a través de la banda ancha móvil y plantean un nuevo modelo, más completo, para la oferta de servicios de banda ancha fija".

No obstante, en su tercer trimestre fiscal, Vodafone España registró un descenso del ingreso medio por cliente desde los 34,1 euros del mismo periodo el anterior ejercicio, hasta los de 30,3 euros del presente (desde 48 hasta 41,7 euros en el caso de los que cuentan con contrato).

Por contra, la tasa de desconexión de clientes aumentó desde el 23,6% hasta el 25,3% en el último año (desde el 15,2% hasta el 18,3% en el caso de los clientes con contrato).

SERVICIOS DE DATOS.

En cuanto a los ingresos por servicios de datos, crecieron un 9% impulsados por Internet en el móvil y la conectividad PC móvil.

En este sentido indicó que la "favorable aceptación" de la nueva tarifa plana mensual de navegación por Internet desde el teléfono móvil impulsó el crecimiento de los ingresos asociados con este servicio en un 24,6%.

De igual forma, subrayó que "la mayor penetración" de las tarjetas de datos y modem para PCs incrementaron los ingresos relacionados con la conectividad PC móvil en un 17,1 %.

Asimismo, Vodafone España registró ingresos por servicios de banda ancha fija de 80 millones de euros, impulsados por la "excelente" acogida de Vodafone ADSL, que permitió incrementar la base de clientes de banda ancha fija desde los 44.000 hasta los 393.800 usuarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky