UGT plantea aumentar la capacidad financiera del ICO y que utilice la "red capilar" de las entidades financieras
SANTANDER, 3 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, reclamó hoy al Gobierno que "cambie de estrategia" y "pase de las palabras a las determinaciones" si finalmente los créditos y la liquidez no se trasladan de las entidades financieras a familias y pymes.
Méndez realizó estas declaraciones en rueda de prensa en Santander (Cantabria), donde participó en distintos actos del sindicato previos a la celebración mañana del Consejo Confederal, órgano de carácter consultivo que se reunirá mañana por última vez antes del Congreso Confederal de UGT, el próximo mes de abril.
El dirigente sindical reprochó el "egoísmo" de las declaraciones del presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, al sostener que la economía real pone en riesgo la estabilidad financiera.
Méndez lamentó su "frágil memoria", y recordó que entre los años 70 y 80, el "pueblo español" realizó una contribución "formidable" al saneamiento de la banca, a través de intervenciones financieras que superaron los 14.240 millones de euros en una época en que los bancos eran "incapaces" de garantizar sus depósitos.
"Si no se libera el crédito, que viene de la liquidez por la compra de activos, el Gobierno tiene que pasar de las palabras a tomar alguna determinación", insistió Méndez, que criticó que los presidentes del Santander, Emilio Botín, o del BBVA, Francisco González, se "pavoneen" mientras de sus resultados económicos de 2008.
El secretario general de UGT incidió en que familias y empresarios tienen un problema "capital" con la falta de liquidez y crédito. Méndez enfatizó el "sinnúmero de dificultades" de las pequeñas y medianas empresas, mientras las entidades financieras "pretenden mantenerse al pairo" de esta situación, en lo que definió como una "fría distancia".
De esta forma, el dirigente sindical consideró que el Gobierno "tendrá que reflexionar y adoptar un cambio de estrategia" en relación con la liquidez, y planteó la posibilidad de que se "aumente" la capacidad financiera del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Entonces, serían las entidades financieras las que pondrían a disposición de este organismo la "red capilar" de la que disponen y de la que el ICO carece en la actualidad.
Méndez también hizo hincapié sobre el papel de las cajas de ahorros, que concentran el 53% del crédito en el país y que tienen participación institucional en sus órganos de representación a través de la presencia de los partidos políticos, a quienes pidió que tomen decisiones desde las cajas para favorecer la liquidez.