Economía

CE pide ayuda consumidores para bajar demanda productos pirateado

Bruselas, 10 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) pidió hoy la ayuda de los consumidores europeos en la lucha contra la piratería, al considerar que una reducción de la demanda disminuiría también la oferta.

En unas estadísticas sobre piratería y falsificación de productos en 2005, presentadas hoy, la CE destaca que el fenómeno sigue suponiendo una "amenaza creciente" para Europa.

Aunque el número de intervenciones contra la piratería y la falsificación de productos por parte de las aduanas en la UE aumentó en 2005 alrededor del 20 por ciento a más de 26.000, el número de artículos interceptados disminuyó un 25 por ciento en comparación con el año anterior a algo más de 75 millones.

Según señaló en rueda de prensa el comisario europeo de Fiscalidad y Unión aduanera, László Kovács, esta reducción se debió al hecho de que "el tráfico en productos falsificados y pirateados se ve perturbado antes de que los artículos lleguen a Europa, gracias a las múltiples iniciativas puestas en marcha entre la UE y el principal país de origen de estos productos: China".

En España, el número de intervenciones aumentó de 1.274 casos en 2004 a 2.017 en 2005, mientras el de productos falsificados interceptados se redujo de 8.757.546 a 5.520.996.

Un 64 por ciento de los artículos incautados en la UE son procedentes de China, pero la Comisión recalca en su estudio que nuevas rutas aparecen constantemente, incluyendo a países como Afganistán, Guinea y Suiza.

El puerto de Dubai sigue siendo un punto de tránsito importante para el transporte de estos productos, mientras la India es cada vez más citada como fuente de origen de medicamentos falsos.

Kovács insistió en la evolución "preocupante" del creciente número de medicamentos falsos interceptados, que van desde antibióticos, tratamientos contra el cáncer y pastillas para el colesterol, hasta condones y viagra.

"Los medicamentos falsos, al igual que los productos alimenticios falsificados, pueden dañar seriamente la salud de los consumidores y sin embargo siguen apareciendo en grandes cantidades", lamentó el comisario.

El incremento del número de productos falsificados interceptados fue más significativo en el sector de la ropa y los accesorios (40%), así como de los productos alimenticios y bebidas alcohólicas (20%), mientras las mayores disminuciones se registraron con los cigarros, CD y DVD y juguetes.

Las complejas rutas de tránsito y la cada vez más alta calidad de los artículos falsificados dificultan su identificación y el creciente uso de internet para vender los productos aumenta los desafíos para los servicios aduaneros.

Kovács aseguró que tanto la Comisión como los servicios aduaneros se están esforzando mucho para combatir la piratería y la falsificación de productos, pero a la vez insistió en la necesidad de que los consumidores aporten su granito de arena.

"Si no hay demanda, se reducirá la oferta", argumentó Kovács, quien destacó que, además de los peligros para la seguridad y la salud de los consumidores, el negocio supone una enorme pérdida económica para los países europeos y las empresas.

En el marco de su plan de acción para luchar contra la piratería y la falsificación de productos, la Comisión realiza regularmente operaciones en los principales puertos y aeropuertos europeos en coordinación con las aduanas de los países miembros.

Además, ha creado un grupo de expertos, procura favorecer el intercambio de informaciones entre los distintos servicios aduaneros y planea simplificar la legislación comunitaria de aduanas y de los derechos de propiedad intelectual. EFECOM

kl/ik/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky