Economía

Una cuarta parte de las compras rusas a España en 2008 fueron de automoción

Casi una cuarta parte de las compras rusas a España en 2008 correspondieron al sector de la automoción, según los datos ofrecidos por el profesor de la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov Gregory Sobolev. Sobolev ofreció estas cifras durante la celebración de la jornada "Oportunidades de negocio en la Federación Rusa" organizada por la Cámara de Comercio de Madrid para aumentar las relaciones comerciales entre ambos.

Según los datos de la Agencia Tributaria disponibles en la página web de las Cámaras de Comercio, el importe total de las importaciones rusas en España en el sector de la automoción ascendieron a más de 746 millones de euros en 2008.

Durante este periodo se llevaron a cabo 34.442 operaciones de compra de automóviles, tractores y demás vehículos terrestres y sus partes y accesorios.

A estas operaciones les siguieron las de la compra de reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y sus partes, con un volumen total de negocio de más de 282 millones de euros, y 5.419 operaciones.

Compras totales

En total, las compras de Rusia a España alcanzaron el año pasado los 2.486 millones de euros, y 219.652 actividades.

Por el contrario, las importaciones españolas a Rusia ascendieron a 6.948 millones de euros en 2008.

Se llevaron a cabo 9.625 operaciones, de las que 517 pertenecieron a la compra de combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, así como materias bituminosas o ceras minerales.

Estas compras supusieron un volumen total de 5.887 millones de euros.

Sectores interesantes

Durante la jornada de presentación de Rusia celebrada por la Cámara de Comercio de Madrid, Sobolev añadió que, a parte de las compras de los productos energéticos, existen otros sectores en los que los empresarios españoles pueden invertir, como construcción, alimentación, maquinaria o electricidad doméstica.

Adelantó que en Rusia se han puesto en marcha varias medidas para facilitar la inversión a los empresarios extranjeros.

Así, si los empresarios cumplen varios requisitos podrán obtener un impuesto cero sobre dividendos para la persona jurídica registrada en este país.

Para poder verse beneficiado por esta norma, el empresario debe tener una participación extranjera en el capital de no menos del cincuenta por ciento y esa participación no puede ser de menos de 120.000 euros. Además, la participación debe ser de más de un año.

Ésta y otras medidas pretenden, según el profesor ruso, aumentar "una dinámica más positiva en las relaciones comerciales" entre los dos países.

Aseguró que aunque las relaciones han mejorado en los últimos años, ambos países "nunca han sido socios importantes" ya que hay "tópicos y prejuicios" entre los empresarios de ambos países que "son difíciles de superar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky