
En una esperada comparecencia en la tercera jornada del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza), Bill gates pidió la creación de un "capitalismo creativo" para ayudar a las personas más pobres del mundo, e inclusó auguró horas antes a la cadena BBC, cuatro años más de crisis antes de volver a tasas de crecimiento positivas.
Gates, uno de los hombres más ricos del planeta, dijo que no estaba desechando los fundamentos básicos del capitalismo, pero argumentó que las fuerzas del mercado deberían usarse mejor para atender las necesidades de los que no tienen acceso a los avances tecnológicos o al cuidado de la salud.
Beneficiar también a los pobres
"Tenemos que encontrar un camino para hacer que los aspectos del capitalismo que benefician a los más ricos también beneficien a los más pobres. Me gusta llamar a esta idea capitalismo creativo," dijo en el marco del Foro Económico Mundial de Davos.
Gates, que ha reconocido que su fundación ha perdido una quinta parte de su valor por la crisis, apeló no sólo a los gobiernos, sino a las organizados privados y a los individuos, asegurando que en la misma sala en la que él hablaba podía reconocer el rostro de varios donantes cuyas aportaciones personales "superan el millón de dólares".
"Esta es la primera vez que vengo a Davos dedicándome a la Fundación (Bill & Melinda Gates Foundation) a tiempo completo, y es una satisfacción" indicó el fundador de Microsoft.
Gates convirtió a Microsoft (MSFT.NQ) en una formidable y a menudo controvertida máquina de dinero, que en el pasado ha sido acusada de comportamiento monopólico. Pero a fines de junio dejará su cargo en el gigante del software para concentrarse en su organización de caridad, la fundación Bill & Melinda Gates.