BILBAO, 30 (EUROPA PRESS)
El Fondo para la Adquisición de Activos Financieros (FAAF) adjudicó hoy a la BBK, en su cuarta subasta de activos, 42,5 millones de euros, con lo que la liquidez lograda por la caja vizcaína en las cuatro convocatorias asciende a 356,5 millones de euros.
Según informó la BBK a Europa Press, en esta ocasión no logró que se le concediera ninguna cantidad en el tramo competitivo (al que pueden acceder todas las entidades), ya que la oferta realizada por la caja vizcaína quedó por debajo del tipo marginal que se fijó finalmente, del 3,33%.
Por tanto, el total de los 42,5 millones logrados en esta cuarta subasta provienen del tramo no competitivo, al que únicamente tienen derecho las entidades que han aumentado su concesión de créditos en los últimos meses.
El tipo de este tramo no competitivo se calcula por decisión del propio organismo emisor de activos, de manera proporcional a dos valores: según la contribución de cada entidad a este incremento de créditos y según el tipo marginal de la subasta competitiva (el citado 3,33%).
En la anterior subasta de activos, la tercera, BBK logró el 100% del capital solicitado, lo que se tradujo en un total de 109 millones a un tipo de interés del 2,52%.
BBK explicó que cada una de estas subastas son "una buena oportunidad para lograr financiación a largo plazo". A pesar de mantener uno de los balances "más sólidos" del sector, con "excelentes ratios" de rentabilidad, liquidez y solvencia, para BBK la subasta de activos ofrece un tipo de interés "muy atractivo y contribuye a dar estabilidad al balance".
"Nosotros, desde la primera subasta, dejamos claro que acudimos no por problemas de liquidez, sino porque entendíamos que era una buena financiación, con tipos interesantes. En la de hoy, como siempre, hemos presentado tipos que entendemos competitivos, pero el marginal ha quedado por arriba de lo que nosotros ofrecíamos en el tramo competitivo. Pero no tenemos esa necesidad de liquidez o financiación a cualquier precio", explicó.
En total, el FAAF adjudicó hoy a 40 entidades financieras un total de 6.002 millones de euros, el importe que estaba previsto y prácticamente la mitad de lo solicitado.
La comisión ejecutiva del fondo otorgó 4.732 millones de euros en el tramo competitivo de esta cuarta subasta a un total de 32 bancos y cajas de ahorros, con lo que han quedado fuera ocho entidades, entre ellas la BBK. El importe total solicitado a través de un centenar de ofertas se elevó a 7.127 millones.
En la subasta se había reservado un importe de hasta 1.501 millones de euros al tramo no competitivo a distribuir entre las entidades que han contribuido al aumento del crédito a otros sectores residentes entre los meses de agosto y noviembre de 2008.
Concretamente, en el tramo no competitivo, un total de 36 entidades pujaron por 4.865 millones de euros, de las que todas, incluida BBK, resultaron adjudicatarias, aunque por un importe total de 1.270 millones, lo que significa casi cuatro veces menos de lo que habían solicitado.
El tipo marginal de esta cuarta subasta del FAAF, que cuenta con una dotación inicial de 30.000 millones de euros, ampliable a un total de 50.000 millones, se estableció en 3,33%, y el tipo medio ponderado en el 3,492%.
El fondo ha adquirido en firme cédulas hipotecarias y bonos de titulización de activos respaldados por cédulas hipotecarias, en ambos casos de nueva emisión, con un plazo de vencimiento o vida estimada media de tres años y con calificación crediticia de triple 'A' o asimilada.
COMBATIR CRISIS
El Gobierno central creó el FAAF y el sistema de avales para emisiones bancarias en cumplimiento de las directrices acordadas por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para combatir los efectos de la crisis financiera internacional mediante instrumentos temporales que faciliten el acceso a la liquidez a las entidades financieras.
El objetivo último es que los bancos y cajas de ahorros canalicen los recursos para garantizar el crédito a familias y empresas. No obstante, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que continuará "apremiando" a las entidades en este sentido, y próximamente se reunirá con los máximos responsables de las principales entidades para evaluar los resultados de las medidas adoptadas hasta el momento.
Por su parte, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que la colaboración de las entidades financieras a la hora de garantizar el crédito "está siendo buena", y recordó que el Ejecutivo no puede obligar a bancos y cajas a conceder el crédito "más allá de una demanda solvente".