Economía

Economía/Motor.- Ford da por finalizada la reunión sobre el convenio ante el rechazo sindical a la propuesta de un año

UGT recalca que "tiene que ser de 5 años" y CCOO pide una reunión del comité de empresa para debatirlo o proponer cambios en la plataforma

VALENCIA, 30 (EUROPA PRESS)

La dirección de la factoría de Ford en Almussafes (Valencia) decidió levantar la sesión celebrada hoy dentro de las negociaciones del convenio colectivo de la planta ante la negativa de la plataforma sindical a "razonar" sobre los argumentos de la empresa para acordar un convenio de un año de duración. La plataforma, compuesta mayoritariamente por UGT, defiende que esté vigente durante los próximos cinco años, mientras que CCOO aboga por prorrogar el actual un año más a la espera de un contexto más favorable.

Fuentes de la compañía señalaron, en declaraciones a Europa Press, que el encuentro de hoy fue convocado para realizar "un seguimiento" de los planteamientos expuestos ayer por la empresa en base a las últimas cifras de producción, que le llevaron a plantear "un convenio de transición de un año" ante la imposibilidad de adoptar compromisos "a más largo plazo".

Los representantes de la empresa solicitaron a los responsables sindicales "que lo mediten y digan algo" sobre lo expuesto por Ford, dado que en el encuentro "no quisieron ni oír hablar de los puntos de la compañía". "Sólo querían hablar de los planteamientos de la plataforma, así que para no debatir ni razonar nada, hemos levantado la sesión", indicaron las mismas fuentes.

Por su parte, el secretario general de UGT en la factoría, Gonzalo Pino, insistió en que el convenio "tiene que ser de cinco años de duración" y aseguró que "no" van a "modificar su posición", al tiempo que sostuvo que la plataforma tampoco tiene intención de "acercar posturas con los sindicatos minoritarios" de la planta, CCOO, CGT y STM.

Pino recalcó que la postura del comité de empresa es "única", tal y como ha defendido la plataforma durante el resto de reuniones, y recoge que el convenio debe "tener cinco años de duración". "No va a haber negociaciones entre sindicatos ni debates en el comité de empresa sobre la propuesta de convenio", sentenció.

Criticó además que la dirección de la planta "quiere presionar" a la plataforma negociadora para que acepte su propuesta, aunque aseguró que "no lo va a conseguir". "Ahora, lo que debería hacer la empresa es reflexionar, porque cuanto antes lo haga, antes podremos retomar de nuevo las conversaciones sobre el convenio", subrayó.

NO FIRMAR EN CRISIS

El secretario general de CCOO en Ford Almussafes, Miquel Rosaleny, explicó a Europa Press que su organización aboga por "prorrogar el actual convenio un año más, o como mucho, firmar uno de un año" que recoja las reivindicaciones sindicales, al considerar que "no se debe firmar un acuerdo en época de crisis, con las cesiones que eso conlleva, y menos para cinco años".

Así, CCOO defiende aplazar las negociaciones para un nuevo convenio hasta el próximo año a la espera de contar con un contexto más favorable. Rosaleny indicó que "lo lógico" tras lo sucedido hoy sería "convocar una reunión del comité de empresa para abordar este asunto o incluso proponer un cambio en la plataforma", compuesta por siete miembros de UGT, dos de CCOO, dos de CGT y uno de STM.

En este sentido, criticó la insistencia de UGT en que el convenio debe durar cinco años, ya que, según dijo, "nace del acuerdo alcanzado unilateral firmado con John Fleming --presidente de Ford Europa-- en un momento muy diferente al actual" y que "ha quedado obsoleto".

Explicó que la dirección de la empresa les trasladó que "ya no tiene más argumentos para convencer, en este caso al sindicato mayoritario del comité de empresa, de que le es imposible garantizar las condiciones para un acuerdo de más de un año", por lo que las negociaciones "sólo podrán continuar, si ese sindicato --UGT-- cambia de opinión" sobre la duración del convenio, o si "hay un cambio en la propia realidad económica o en la crisis que provoca que la empresa tenga más argumentos".

"MAS DIALOGO"

Por su parte, la representante de CGT, Francisca Cuesta, lamentó que durante los seis encuentros mantenidos hasta la fecha las negociaciones "se han centrado en si el convenio era de uno o cinco años de duración" y defendió que "debería haber más diálogo".

Explicó que CGT también defiende un convenio de un año de duración "aunque por motivos que no tienen nada que ver" con los esgrimidos por la compañía, dado que "la empresa lo hace porque quiere aprovechar la crisis para abaratar y recortar derechos, y nosotros porque creemos que es más efectivo presentar propuestas a corto plazo", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky