Economía

Economía/Macro.- Brown apela a la "confianza" de los líderes mundiales para "trabajar juntos" y evitar el proteccionismo

LONDRES, 30 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Eva Martínez Millán)

El primer ministro británico, Gordon Brown, apeló hoy a los líderes mundiales a reforzar la "confianza para actuar" ante la crisis que asola a las economías de todo el planeta y garantizar que en este 2009 "trabajan juntos" para reconducir sus efectos sin caer en la tentación de un proteccionismo que "no protege a nadie". "Y menos a los pobres", aseveró.

En una rueda de prensa a su llegada al Foro Económico Mundial, en el que prevé intervenir esta misma tarde en una sesión que lleva por título 'Reviviendo el Crecimiento Económico', Brown demandó una implicación colectiva para hacer frente a los efectos de la recesión en la que ya han entrado la mayoría de los países y proceder para ello a la promoción de "reformas claras" del sistema financiero.

El mandatario de Reino Unido confió en que la cumbre del G-20 que se celebrará el próximo 2 de abril en Londres sirva para impulsar este proceso y garantizar que este año todos los países apuestan por una unión que tenga por objetivo la "recuperación económica, en trabajos y en crecimiento". "No son tiempos para medidas nacionales o individuales para hacer frente a la crisis financiera global", advirtió, sino que "es tiempo para que el mundo se una como uno".

En este sentido, Brown diagnosticó la normalización del crédito como una de las medidas prioritarias, puesto que el colapso en este sector supone el "auténtico riesgo" al que se enfrenta la economía mundial, debido a sus efectos en los bolsillos de las familias, en el comercio global y en la propia evolución de la crisis que ya ha llevado a la recesión a las principales potencias del planeta.

No obstante, la estrategia contra esta amenaza debe evitar caer en el proteccionismo que, según él, "no protege a nadie, y menos a los pobres", por lo que pidió a los líderes políticos y económicos la "responsabilidad urgente" de situar la salida de la crisis como "primera prioridad", ante el creciente escepticismo acerca de las posibilidades de que el G-20 actúe colectivamente, incluso en un contexto crítico como el actual.

PROPUESTAS

Así, tras el preocupante recorte introducido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las previsiones del crecimiento mundial, el primer ministro británico saludó las iniciativas adoptadas por Estados Unidos y otros países para inyectar dinero en sus respectivas economías, siguiendo la senda marcada por el primer plan de rescate que Londres promovió el pasado octubre para el sector bancario.

En su opinión, el "mayor estímulo fiscal" jamás introducido deberá ayudar a la recuperación, pero avisó de que, paralelamente a estas medidas de reactivación de la economía, las instituciones internacionales deberán hacer aún más para evitar el colapso de los bancos, que siguen sin retomar la normalidad en el negocio del préstamo, e incrementar las garantías de control.

Así, en una comparecencia en la que una reiterada llamada a su teléfono móvil constituyó la anécdota -- "No te voy a decir quién es", bromeó en respuesta a una periodista--, el primer ministro británico declaró que "hay la opción sobre lo que debe pasar después" y añadió: "Es tiempo para la acción y para tener la confianza para actuar". "Lo que tenemos que reconstruir es la confianza" afectada por la crisis y el "fracaso del sistema bancario", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky