Economía

Economía/Motor.- El presidente de Renault España dice que la supresión del tercer turno en Palencia era "inevitable"

VALLADOLID, 30 (EUROPA PRESS)

El presidente-director general de Renault-España, Jean-Pierre Laurent, aseguró que la supresión del 'tercer turno' o 'turno de noche' en la factoría palentina de Villamuriel de Cerrato, donde se fabrica el nuevo Mégane, era "inevitable" y aclaró que esta decisión no supondrá despidos si no que se llevará a cabo a través de la "no renovación" de los contratos temporales que expiren hasta el mes de marzo.

De este modo se pronunció Jean-Pierre Laurent, en declaraciones a RNE recogidas por por Europa Press, para referirse al anuncio realizado ayer por la compañía francesa de la marca del rombo de suprimir el 'turno de noche' en la fábrica de Palencia a partir del mes de marzo.

Tras insistir en que se trata de una medida "inevitable" puesto que "si no no la hubiéramos hecho", Laurent aclaró que RENAULT (RNO.PA)no va a llevar a cabo despidos para sustentar esa supresión del 'tercer turno' en la planta palentina. "Renault no ha despedido a trabajadores, lo que hacemos en Palencia es no renovar contratos temporales que van a vencer ahora hasta mitad de marzo", precisó el nuevo presidente de Renault-España, que sí reconoció el hecho de que con la supresión de ese 'tercer turno' habrá empleados que antes trabajaban y después no lo harán.

Jean-Pierre Laurent se refirió también al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de carácter suspensivo aprobado por la Autoridad laboral para las factorías españolas de la marca del rombo, una medida que desvinculó de la supresión del tercer turno en la planta de Palencia, la única, según recordó, que mantenía en estos momentos ese 'turno de noche'. "Esto sólo afecta a Palencia", añadió.

"NADIE PUEDE ESTAR TRANQUILO".

Laurent reconoció también que en la actual situación del mercado del automóvil "nadie puede estar tranquilo", por lo que consideró necesaria la movilización de "todo el mundo" ya que "es cierto que peligran puestos de trabajo globalmente en el sector de la automoción". Dicho esto, apuntó que el mayor peligro en estos momentos está, a su juicio, en el sector de los proveedores ya que "trabajan para todas las marcas y en todas las marcas pasa lo mismo".

"Con lo cual, el sector que hay que proteger es el sector de proveedores que es el que más tensión tiene", sentenció el presidente-director general de Renault-España.

Preguntado por la posibilidad de nuevos EREs en el sector, Laurent puso el ejemplo de Renault, que, según explicó, ha decidido fabricar en función de la demanda de los clientes y no para generar 'stocks' en las fábricas o en los concesionarios. "Si no hay demanda no hay fabricación, si no hay fabricación no hay empleo en los proveedores y no hay ventas en los concesionarios", comentó el presidente de Renault-España, para quien la solución está en la reactivación de la demanda incentivando la compra.

Según sus cálculos, el hecho de que "haya caído tanto" el mercado europeo global, con una previsión de entre el 15 y el 20 por ciento, obligará a dejar de fabricar de entre 3 a 5 millones de coches "y con eso claramente quiere decir que sobran líneas de producción en Europa", circunstancia que podría repercutir en España por ser el tercer país productor de Europa.

Jean-Pierre Laurent insistió en que la "única solución" a este tipo de circunstancias pasa por la reactivación de la demanda a nivel europeo, un mercado en el que reconoció haber tenido "muchas esperanzas" en el Plan Global Europeo anunciado por parte de todos los gobiernos y en el que los ejecutivos francés y alemán ya han puesto algunas medidas "fuertes" en marcha, un deseo que trasladó al resto de los países ya que, según recordó, el 80 por ciento de la producción de Renault en España va hacia ese mercado europeo.

"Con lo cual --continuó-- tenemos que reactivar la demanda globalmente y espero que a nivel de Europa se tomen más medidas para reactivar esa demanda".

INCENTIVAR LA COMPRA CON DINERO 'CASH'

El nuevo dirigente de Renault en España fue más allá en sus peticiones y argumentó que el tercer país productor en Europa tiene que adoptar medidas similares a las aplicadas en otros países, entre las que citó la concesión de un incentivo directo a la compra de un coche, como has hecho Francia o Alemania.

Tras reconocer que el nuevo 'Plan Vive' funciona mejor que el anterior, recordó que esta medida sólo sirve para financiar los coches pero no para atraer a los potenciales clientes a los concesionarios. "Lo que hay que hacer es dar un incentivo para que el cliente vaya al concesionario y esto sólo es con dinero 'cash' porque el problema de todo el mundo es de liquidez", defendió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky