Sus declaraciones contrastaron con las del primer ministro británico, Gordon Brown, quien habló en contra de 'una nueva forma de proteccionismo, un alejamiento de la globalización y una reducción del comercio y la actividad transfronteriza'.
PARÍS, 30 ene (Reuters) - Un breve período de proteccionismo es necesario hasta que se acuerden regulaciones internacionales más estrictas para proteger a los contribuyentes y a los consumidores de los riesgos del mercado, dijo el viernes la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde.
Lagarde dijo el viernes al canal de televisión francés BFM que 'un poco de proteccionismo es un mal necesario. Pero, añado, un mal necesario que debe ser temporal'.
'Hoy nos encontramos atrasados respecto a la regulación. 'Necesitamos ponernos al día respecto a la regulación a fin de evitar las medidas proteccionistas, que son malas en sí mismas', indicó.
Las respuestas de varios países a la crisis financiera global han disparado temores de que el proteccionismo esté en aumento.
El jueves, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió la cláusula 'Buy America' - compre productos estadounidenses - para la adquisición de acero, incluida en el proyecto de estímulo de 825.000 millones de dólares, lo que ha irritado a algunos socios comerciales de Washington.
Lagarde, una ex ministra de Comercio de Francia, citó el ejemplo de los bancos, que están sujetos a regulaciones nacionales pero que tienen operaciones internacionales que están sujetas a diferentes reglamentaciones.
'No interpreten como que estoy a favor del proteccionismo o del anti-multilateralismo, simplemente estoy diciendo que necesitamos tiempo para colocar nuevamente nuestras economías, que han sido un poco dañadas, en el curso correcto', manifestó.
Lagarde dijo que para mediados de marzo, cuando los ministros de Finanzas del Grupo de los 20 países se reúnan para discutir una respuesta a la crisis financiera, debe haber un acuerdo en principio en varias áreas claves de la regulación.
(Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Emma Pinedo; Reuters Messaging: emma.pinedo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; emma.pinedo@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.