MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) acusó hoy de forma indirecta a los fabricantes de automóviles de resistirse a rebajar sus expectativas de negocio a pesar de los malos resultados que están registrando.
UGT señaló en un comunicado que, para salir de la actual situación económica, "es necesario" repartir los esfuerzos entre todas los representantes del sector, "de forma que no sean sólo el Gobierno, las empresas auxiliares y los trabajadores quienes sufran los rigores de la crisis".
Asimismo, el sindicato resaltó que en los tiempos de crisis que atraviesa el sector del automóvil el esfuerzo "debe ser colectivo y no sólo circunscrito a los trabajadores, las empresas auxiliares y el Gobierno".
Por otro lado, UGT calificó como positivo que el borrador del Plan Integral de Automoción incorpore "la mayor parte" de las propuestas realizadas por el sindicato en el marco del diálogo social, aunque resaltó que todavía "hay que dar contenido" a diferentes aspectos.
La Federación considera este texto como "un ejemplo a seguir" por otros sectores, con motivo del elevado grado de implicación de las partes en la búsqueda de medidas dirigidas a superar la crisis.
La organización sindical señaló que es la primera ocasión en la que cinco Ministerios (Industria, Economía, Trabajo, Ciencia e Innovación y Fomento), dos patronales (Anfac y Sernauto) y dos sindicatos (UGT y CC.OO.) se coordinan para poner en marcha medidas globales dirigidas a revitalizar el sector.
No obstante, UGT solicitó a las Comunidades Autónomas que se impliquen en el apoyo al sector del automóvil "con medidas complementarias al plan integral estatal". Asimismo, el sindicato valoró positivamente las iniciativas recogidas en el borrador para aumentar la competitividad como el impulso al coche eléctrico o el Plan VIVE.
Además, se mostró a favor de las acciones laborales que recoge este plan, entre las que destacan el aplazamiento de los pagos a la Seguridad Social, la reposición de las prestaciones por desempleo o el fomento de la formación para el empleo. También aplaudió las medidas para mejorar las infraestructuras logísticas, de fomento de la I+D o de carácter financiero, como las orientadas a las pequeñas empresas.
Finalmente, UGT recalcó que se deben concretar "con más precisión" los plazos, inversiones y objetivos previstos y que las medidas incluidas en el plan deben aplicarse "con la máxima celeridad" para evitar que la crisis plantee un escenario más negativo en los próximos meses.