El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, aseguró hoy que la "hermana crisis" afecta a todos los sectores, "sobre todo al turismo", pero argumentó que esto es "terreno abonado" para su Comunidad Autónoma, puesto que ofrece "turismo de calidad a precios razonables". Por eso, instó al sector a "aprovechar este tiempo" en general y para ser capaces de "captar más adeptos" a la "causa turística" extremeña.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, aseguró hoy que la "hermana crisis" afecta a todos los sectores, "sobre todo al turismo", pero argumentó que esto es "terreno abonado" para su Comunidad Autónoma, puesto que ofrece "turismo de calidad a precios razonables". Por eso, instó al sector a "aprovechar este tiempo" en general y para ser capaces de "captar más adeptos" a la "causa turística" extremeña.
En una breve rueda de prensa en el stand de Extremadura en Fitur, Vara abogó por trabajar para ser "cada día más competitivos", a través de la gastronomía, el turismo ornitológico, de embalses, rutas de castillos y, sobre todo, a través de las personas, que son "el principal hecho diferencial" de la Comunidad.
"Somos el principal hecho diferencial. Junto al turismo de arquitectura pesa el de convivencia, porque al viajar uno busca lo que no tiene. En Extremadura nunca tendremos turismo de aluvión, de nieve cuando nieva, ni de sol y playa, lo nuestro es algo más continuado en el tiempo", argumentó.
En esta línea, reconoció que Extremadura debe trabajar en "capacitación y formación" en el sector, para contar con gente competitiva que tenga "conocimiento y esté bien formada". En relación con ese turismo de convivencia que mencionó previamente, resaltó la importancia de esta formación al plantear que, por ejemplo, las anécdotas de los viajes siempre son de "cómo nos tratan".
Según dijo, "ahí es donde" a su CCAA le falta "camino por recorrer". Añadió que en turismo se compite con calidad, y "la gente cada vez le da más importancia a los pequeños detalles". Por eso recalcó que esta es una labor colectiva que tienen que llevar a cabo todos los ciudadanos extremeños.
Vara resaltó que otra gran apuesta para el sector turístico de la región es ser capaces de aumentar el número de visitantes y el tiempo que se quedan. Para eso, subrayó, son importantes las infraestructuras, que ayudan a que los viajeros se muevan por distintas localidades de manera interna, y que son un factor importante para subir las medias de las pernoctaciones y lograr estancias más altas.
Acerca de la relación de Extremadura con Portugal, el presidente aseguró que se están "haciendo todas las cosas bien", por lo que se mostró convencido de que la Comunidad va a ser un "punto privilegiado de referencia para los 10 millones de personas que viven" en el país vecino.
Asimismo, indicó que tampoco se puede perder de vista el turismo de eventos, y adelantó que 2009 y 2010 serán años muy importantes para Extremadura en este ámbito. Apostó por construir Palacios de Congresos capaces de albergar grandes actos, puesto que eso podría atraer muchos visitantes a la región.
"Los Palacios de Congresos llevarán mucha gente a Extremadura. No creamos que estamos haciendo algo faraónico. Hoy tengo por cerrar algunos eventos importantes en función de tener recintos que los puedan albergar. Por eso tenemos que mantener las aspiraciones altas", expuso.
Terminó manifestando su "profundo agradecimiento" a todos los responsables del stand extremeño y de que Extremadura se haya presentado en Fitur de manera conjunta. Eso sí, toda Extremadura salvo su propio pueblo, Olivenza (Badajoz), que está en la feria de manera individual. "Tendré que tomar cartas en el asunto", bromeó.