Economía

Economía/Telecos.- Expertos piden "apoyo público" a la Administración para impulsar las 'tecnologías limpias' en España

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Diferentes expertos han coincidido en pedir "apoyo público" a la Administración para fomentar la implantación de tecnologías eco-eficientes en España, al mismo tiempo que lamentaron "el retraso" existente para instaurar "una regulación efectiva" al respecto.

Según el director de Planificación y Desarrollo Corporativo de Aretech Group, Juan Francisco Muñoz, "la Administración debería dar ejemplo sobre lo que se puede hacer". "Podemos llegar a ser un gran proveedor de tecnologías limpias pero es imprescindible el apoyo público", aseguró en el marco de una mesa redonda organizada esta semana por la agencia de comunicación Weber Shandwick, en colaboración con el IE Business School de Madrid.

Por su parte, el director de Innovación de Iberdrola, Agustín Delgado, también mencionó "la falta de apoyo" del Ejecutivo e insistió en "lo complicado que resulta apostar por servicios de los que se desconoce la rentabilidad". "Al igual que Iberdrola Renovables apostó en su momento por innovar en un sector desconocido, es importante que ahora las empresas se anticipen a lo que va a venir para abrirnos puertas de futuro", señaló.

De todos modos, los ponentes hicieron un llamamiento a la responsabilidad de las empresas, ya que "deben comprometerse con las obligaciones medioambientales", según la directora gerente de la Fundación Entorno-BCSD España, Cristina García-Orcoyen.

"Hay que apostar decididamente por la eco-innovación. Sólo así las empresas serán competitivas y marcarán una pauta diferencial", destacó. Orcoyen también recordó que España "ha sido uno de los países más sancionados por la UE por los no cumplimientos legales, cuando lo que hay que hacer es comenzar a cambiar proactivamente hacía un futuro diferente".

En la misma línea se expresó la responsable del área 'cleantech' o tecnologías limpias de Weber Shandwick, Esther Lobo, que insistió en que "la única comunicación posible es la transparencia y la autenticidad: si informamos de que somos sostenibles, es porque realmente lo somos".

Por último, el director del Centro para la Gestión Eco-Inteligente del IE Business School, Javier Carrillo, también destacó que la eco-innovación "entrega sus beneficios a aquellas empresas que adoptan una actitud proactiva, una búsqueda voluntaria de la mejora en lugar de una aproximación reactiva frente a la regulación".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky