Economía

Economía/Motor.- UGT llevará a los tribunales el convenio colectivo de Valeo Martos una vez agotada la vía del Sercla

MARTOS (JAEN), 30 (EUROPA PRESS)

El sindicato UGT llevará a los tribunales el convenio colectivo del fabricante de componentes para automóviles Valeo en Martos, una vez agotada la vía en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla).

Así lo destacó a Europa Press el delegado sindical de UGT en la empresa José Checa después de que el acto de conciliación celebrado ayer entre los firmantes del texto --la dirección de la empresa, CCOO y la Asociación de Cuadros y Mandos de Valeo (Asmavan)-- y los sindicatos UGT y USO, que consideran que el texto puede vulnerar la legalidad, concluyera sin acuerdo.

Checa indicó que estos últimos sindicatos llegaron a la reunión con una "postura de acercamiento en el sentido de ofrecer más flexibilidad, como pide la empresa por la situación actual, a través de la creación de bolsas de horas y otras medidas, pero siempre y cuando estuviese recogido en el convenio, lo que supone abrir la mesa negociadora. Sin embargo, la dirección se negó".

Por ello, subrayó que el siguiente paso es "judicializar el asunto", de modo que los servicios jurídicos de ambos sindicatos ya trabajan en la demanda que presentarán en los tribunales "lo antes posible". "Por nosotros no va a quedar y vamos a dar la batalla ante un convenio que contempla un recorte de derechos sociales grave", apostilló.

Igualmente, se refirió a las declaraciones del secretario general de la sección sindical de CCOO en Valeo Martos, Manuel López, quien afirmó que UGT "se ha empeñado en crear alerta social en Martos y romper la unidad sindical que se estaba buscando". En este sentido, consideró que la unidad sindical se rompe "cuando un sindicato fuera de la mesa negociadora, en un receso, aprovecha y firma el convenio en minoría".

Asimismo, el sindicalista insistió en que la alarma social no la crea UGT sino la situación actual del sector, lo que, en su opinión, "demuestra que tampoco es el convenio de la estabilidad, como lo denominaron algunos". "A pesar de la congelación en lo económico y del recorte en derechos sociales se han ido a la calle más de 400 eventuales y los pronósticos no son muy halagüeños", apuntó.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky