Budapest, 9 nov (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, dijo hoy en Budapest que la Unión Europea (UE) apoyará el programa económico húngaro de convergencia, pero advirtió que de no cumplirse podría llevar al recorte de los fondos de cohesión europeos.
Almunia, que hizo una visita de un día en la capital magiar se entrevistó con el primer ministro, Ferenc Gyurcsány, y el ministro de Finanzas, János Veres, y participó en la conferencia "Euro ¿pero cuándo?", sobre la integración de Hungría en la moneda única europa.
El comisario subrayó ante la prensa que Hungría tendrá que hacer conocer los detalles de su plan de convergencia renovado, que se presentará ante la UE el 1 de diciembre y agregó que el nuevo plan da "buenas impresiones".
Aún así, Almunia subrayó que si un país europeo no cumple con lo proyectado en su plan de convergencia, la Unión Europea (UE) puede suspender los pagos de los fondos de cohesión.
"En los pasillos de Bruselas" ya se habla de esta posibilidad, advirtió, al referirse al incumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que sitúa el déficit fiscal en un máximo del 3 por ciento, cuando en Hungría supera el 10,1 por ciento del PIB.
Almunia también adelantó que el plan de convergencia y las reformas relacionadas con el cumplimiento del mismo van acompañados con importantes sacrificios y que una de las obligaciones del gobierno es informar a la población sobre la necesidad de estos ajustes.
El gobierno húngaro inició este verano un programa de reformas económicas para sanear tanto el déficit presupuestario como la deuda pública, que superan el 10 y 67 por ciento del Producto Bruto Interior (PIB), respectivamente.
Según el nuevo plan de convergencia de Hungría, presentado el 1 de septiembre ante la UE, el gobierno magiar espera integrarse en el Mecanismo Europeo del Tipo de Cambio (ERM II), la antesala del euro, entre 2007 y 2009. EFECOM
mn/ll/jla
Relacionados
- Economía/Consumo.- MAPA autoriza al FEGA como pagador y de coordinación para los nuevos fondos europeos agrícolas
- España empieza a sufrir la sangría de fondos europeos
- Economía/Macro.- España se mantuvo en 2005 como principal receptor de fondos europeos, con 14.800 millones de euros
- Economía/Macro.- Solbes asegura que la aportación española a los fondos europeos no supondrá un "sacrificio excesivo"
- Economía/Macro.- BNG pedirá al Gobierno el miércoles que explique la distribución de los Fondos Europeos para 2007-2013