VALLADOLID, 29 (EUROPA PRESS)
La Federación Minerometalúrgica de CC.OO. en Castilla y León cuestionó hoy la manera en la que RENAULT (RNO.PA)España ha eliminado el turno de noche en la fábrica de Villamuriel de Cerrato (Palencia), "donde ha decidido prescindir de 400 trabajadores temporales", y lamentó que los representantes de los trabajadores se hayan tenido que enterar por la prensa de los planes de la multinacional.
"Desafortunadamente, la Federación Minerometalúrgica se teme que la eliminación de 400 puestos de trabajo no se quedará ahí", advirtió el sindicato en un comunicado de prensa recogido por Europa Press, en el que recordó que en los próximos días debían incorporarse a Villamuriel de Cerrato 150 trabajadores que, por los últimos ajustes de producción, han tenido que abandonar las instalaciones de Valladolid.
Según explicó la Federación Minerometalúrgica de CC.OO., estos empleados desplazarán a "otros tantos eventuales" de la fábrica palentina para enviarles al paro, "lo que eleva a 550 el número de personas que en los próximos días dejarán de trabajar para Renault".
Esta organización sindical advirtió también de que Palencia se verá "seriamente afectada" por este recorte de empleo, "al que habrá que sumar el impacto que la eliminación del tercer turno tendrá en las empresas auxiliares".
"Con el anuncio de esta mañana los sindicatos no ganan para sustos --continuó la Federación Minerometalúrgica de CC.OO. en este escrito-- A las dudas que planeaban sobre el futuro de la fábrica de Carrocería y Montaje de Valladolid se añade ahora la preocupación que surge sobre la situación de Palencia".
La Federación Minerometalúrgica de CC.OO. recordó también que ya cuestionó a primeros de año el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que presentó Renault para sus cuatro factorías españolas, "con el posterior beneplácito de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Trabajo".
Por otro lado, el sindicato consideró que aún es demasiado pronto para determinar el éxito o el fracaso del nuevo Mégane "y más cuando la empresa se niega a facilitar a los sindicatos datos de la cartera de pedidos y de las unidades que todavía permanecen en stock".