La eléctrica pide que el déficit no sólo lo asuman las cinco compañías de Unesa mientras otros grupos entren en renovables
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, sostuvo hoy que el fuerte aumento del déficit tarifario --diferencia entre ingresos y costes del sector eléctrico-- se debe entre otros aspectos a la "política basada en el desarrollo sin límite de las renovables del régimen especial".
En la rueda de prensa de presentación de los resultados de la compañía, López Isla cifró en 4.000 millones de euros la cuantía que este año se destinará a primas, y advirtió de que esta cifra podría ser superior "porque no se está limitando la entrada de nueva energía en el régimen especial".
La energía a partir de fuentes renovables, indicó, es casi un 70% más cara, ya que mientras el megavatio hora de la producción en régimen ordinario ronda los 60 euros, el de producción renovable asciende a 100 euros.
"Si no se limitan las causas, habrá déficit", continuó el directivo de Unión Fenosa, quien advirtió de que es necesario determinar si partidas como las renovables deben formar parte de la tarifa o pasar a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
La eléctrica defiende esta segundo opción no sólo para las primas a las renovables, sino también para cerca de 2.000 millones de euros de costes extrapeninsulares y otras partidas no relacionadas con el suministro. Además, está en contra de la minoración de su retribución de los derechos de CO2, que podrían suponer "otros 2.000 millones", afirmó.
UNESA Y LAS RENOVABLES.
Por otro lado, López Isla se mostró en desacuerdo con que las eléctricas de la patronal Unesa (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, HC Hidrocantábrico y E.ON) "tengan que afrontar" la solución al déficit.
"No estoy de acuerdo en que nosotros tengamos que afrontar este tema si se trata de las renovables", señaló para argumentar que, o se trasladan estas tecnologías a los PGE, o los operadores del sector participan en la financiación del desajuste.
Sobre las negociaciones con el Ministerio de Industria sobre la eliminación del déficit, el consejero delegado de Unión Fenosa explicó que se desarrolan de forma "respetuosa".
Por su parte, el presidente de la compañía, Pedro López Jiménez, explicó que "ha habido bastante diálogo" y que "las empresas están muy unidas", como ponen de manifiesto las dos cartas conjuntas que han enviado a Industria.