VALLADOLID, 29 (EUROPA PRESS)
El portavoz de la Junta y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, valoró hoy el "gran acuerdo" político-social alcanzado por los partidos políticos mayoritarios (PP y PSOE), por la patronal castellanoleonesa y por el sindicato CC.OO. en torno a la declaración sobre el proceso de creación del 'Grupo de Cajas de Castilla y León' ya que, según aseguró, han llegado a "un magnífico pacto" del que "nos sentimos orgullosos".
Dicho esto, De Santiago-Juárez lamentó que UGT se negase ayer a suscribir este acuerdo, si bien abogó por "no tirar la toalla" y por seguir negociando con el objetivo de sumar finalmente al sindicato que dirige Agustín Prieto a este pacto que, según anunció, se firmará con toda probabilidad la próxima semana. "Lamentamos que no esté UGT, nos hubiera gustado que a día de hoy ya estuviese y lo lamentamos seriamente pero estamos orgullosos del acuerdo alcanzado hasta este momento", declaró el portavoz, que aseguró que desde la Junta se está haciendo "lo imposible" para sumar todas las voluntades.
Según explicó De Santiago-Juárez, tras la firma de ese acuerdo político-social el siguiente paso será presentar el documento a otros agentes y a otros colectivos de la sociedad civil de Castilla y León para invitarles a que se adhieran a esa declaración común sobre el proceso de creación del 'Grupo de Cajas de Castilla y León' "porque hay muchos que ya han dicho que les gusta el proyecto presentado".
CONJUGAR RESPETO Y RESPONSABILIDAD
Por otro lado y tras insistir en que el debate sobre el proceso de integración de las cajas es "absolutamente necesario" para Castilla y León por representar "un asunto de Comunidad", el portavoz de la Junta aprovechó la ocasión para recordar que en este asunto hay que saber conjugar el respeto --en referencia a la autonomía de las cajas-- y la responsabilidad, aspecto este último que ya ha demostrado la Junta de Castilla y León con la presentación a las cajas del "mejor proyecto" posible que ha sido avalado además por el Banco de España y por otros expertos.
"Esa era la responsabilidad del Gobierno de Castilla y León, que termina donde empieza la de las cajas", continuó José Antonio de Santiago-Juárez, que recordó que ahora serán los órganos de gobierno de las seis cajas de la Comunidad Autónoma los que decidan si se suman o no a ese proceso de integración y los que tendrán que explicar su opción al resto de la sociedad.
Así, consideró que si a alguna de las cajas no le gusta el modelo y decide finalmente no sumarse al proceso de integración tendrá que explicar su negativa y los beneficios que encuentra a la no integración "porque es su responsabilidad hacia los ciudadanos y hacia sus impositores".
Como ya ha defendido en anteriores ocasiones, el portavoz de la Junta recordó a la sociedad que el debate sobre la integración de las cajas de ahorro no es un capricho político o un debate artificial ni exclusivo originado por los políticos de esta comunidad autónoma sino que se trata de un tema que se ha puesto sobre la mesa en otras regiones españolas con modelos similares al castellanoleonés, como es el caso de Cataluña o Andalucía.
"Es absolutamente necesario para Castilla y León, es imprescindible que Castilla y León, con crisis o sin crisis, tenga un sistema financiero potente, competitivo y comprometido con los intereses de Castilla y León", sentenció el portavoz y consejero de la Presidencia en el Gobierno regional.