Economía

Economía/Industria.- La CE lanza un ultimátum a España para que regularice las autorizaciones a las industrias

(((ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA ANTERIOR SOBRE EL MISMO TEMA POR ERROR EN LA FUENTE)))

BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea lanzó hoy un ultimátum a España y a otros siete países -- Bélgica, Bulgaria, Eslovenia, Grecia, Italia, Países Bajos y Portugal-- por no haber expedido nuevos permisos o actualizado los ya existentes para más de 4.000 instalaciones industriales que ya están funcionando en toda Europa con el objetivo de minimizar sus emisiones contaminantes. También expedientó por este motivo a Dinamarca e Irlanda. Estos países no han respetado la fecha límite del 30 de octubre de 2007 para expedir las autorizaciones.

El ultimátum adopta la forma de un dictamen motivado, segunda fase de un procedimiento de infracción. Si en el plazo de dos meses España no adopta las medidas necesarias para regularizar las autorizaciones de la industria, el caso podría acabar ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE).

El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, declaró que "es inaceptable que haya en funcionamiento instalaciones industriales sin los permisos legales necesarios para garantizar que en ellas se minimicen las emisiones contaminantes". Insistió en que los procedimientos de autorización deben respetarse "para proteger la salud de los ciudadanos y el medio ambiente".

La normativa comunitaria exigía que, a más tardar el 30 de octubre de 2007, los Estados miembros expidieran nuevos permisos --o revisaran y, en caso necesario, actualizaran los ya existentes-- para todas las instalaciones industriales que se hallaran en funcionamiento desde antes del 30 de octubre de 1999.

Los datos facilitados por los propios Estados miembros ponen de manifiesto que once de entre ellos siguen teniendo todavía un alto número de instalaciones industriales para las que no se han expedido o actualizado los permisos necesarios. Esas instalaciones representan más de 4.000 de las aproximadamente 52.000 a las que se dirige la directiva en toda la Unión.

A ocho de esos once Estados miembros, entre ellos España, se les envió ya el pasado mes de mayo una primera carta de emplazamiento, primera fase del expediente. Por su parte, Dinamarca e Irlanda recibirán una primera carta de emplazamiento por el mismo motivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky