La eléctrica eleva al 18,2% su participación en Indra, a la que ve encaje en la futura Gas Natural-Unión Fenosa
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, anunció hoy que el cambio en el consejo de administración de la eléctrica para dar entrada a Gas Natural se producirá en marzo, y vio más lógico que el grupo resultante venda el 5% de CEPSA (CEP.MC)que se desprenda del 50% de Unión Fenosa Gas y del 18,2% en Indra.
Durante la rueda de prensa de presentación de resultados, López Jiménez afirmó que "el cambio en el consejo de Unión Fenosa se producirá en marzo, y el final de la OPA (de Gas Natural) en abril o mayo".
Además, señaló que "desde la perspectiva del grupo Gas Natural-Unión Fenosa no tendría lógica desprenderse" de la sociedad conjunta con Eni, Unión Fenosa Gas, pero advirtió de que resolver esta cuestión corresponde a la gasista presidida por Salvador Gabarró.
Para el presidente de la eléctrica, es "importante" y "estratégico" mantener la presencia en Unión Fenosa Gas, y no sólo para Gas Natural, sino también para el suministro a España, ya que esta sociedad articula la llegada de este hidrocarburo desde Egipto.
No obstante, reconoció que la gasista catalana tiene bien desarrollado su negocio de gas y su actividad en 'upstream', de modo que podrían no interesarle algunas de las actividades de Unión Fenosa en la materia. "Es un nuevo grupo con un entorno distinto", señaló.
El directivo aprovechó para defender la política de alianzas con socios realizada por su compañía tanto en el caso de Unión Fenosa Gas como en el de Eufer, la sociedad conjunta de renovables al 50% con Enel.
CEPSA Y COMPETENCIA.
López Jiménez, que utilizó un tono de despedida en su comparecencia, indicó que, tras la compra de Unión Fenosa por Gas Natural, Repsol tendrá "influencia teórica" en Cepsa a través del 5% que en la actualidad controla la eléctrica en la petrolera, por lo que se mostró "seguro" de que Competencia "incluirá la venta de ese porcentaje en los requerimientos" a la operación.
López Jiménez recordó que es además consejero de Cepsa y que, cuando abandone su cargo en Unión Fenosa, se convertiría en consejero independiente de la petrolera, lo que podría eliminar algunos de los "inconvenientes" de Competencia a esta participación.
En todo caso, recordó que el 5% en Cepsa estuvo "a punto de venderse" el pasado verano junto al 31,6% del Santander en la petrolera, y que esta desinversión "se producirá de forma natural" y podría procurar plusvalías. "No le veo ninguna conflictividad", añadió.
AUMENTO DE PARTICIPACION EN INDRA.
Por otro lado, el consejero delegado de la eléctrica, Honorato López Isla, indicó que la compañía ha elevado del 15% al 18,2% su participación en Indra, en la que en su momento se había comprometido a adquirir hasta un 20%.
López Jiménez destacó del grupo de servicios tecnológicos su actividad en el área del conocimiento y su potencial, y anticipó que el grupo resultante "seguirá participando de una forma u otra" en Indra. "Por razones objetivas, me resultaría raro un absoluto alejamiento", señaló.
BALANCE Y DESPEDIDA.
El presidente de Unión Fenosa confirmó que abandonará la compañía, aseguró que la integración de su empresa en Gas Natural supone "el comienzo de un proyecto muy importante para el país" e indicó que el Plan Bigger de la eléctrica hasta 2011, que desaparecerá, ha completado ya 7.000 millones de los 9.000 millones de inversión previstos. Según dijo, un banquero le ha felicitado por "haber vendido muy bien" la participación de ACS en Unión Fenosa.
En cuanto a su futuro y a la posibilidad de que pueda convertirse en el hipotético consejero de ACS en Iberdrola, mantuvo la intriga. "He sido presidente de Endesa, soy presidente de Unión Fenosa y no he sido presidente de Iberdrola, y ésos son los hechos", señaló.
López Isla tampoco desveló si seguirá en la eléctrica y, al ser preguntado por esta cuestión, dijo que respondería "a la gallega": "depende."