
Madrid, 25 jul (EFE).- El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha considerado este jueves que España necesita "gobiernos que hagan los deberes" y que, en el caso de la Comunidad de Madrid, "recuperen el diálogo social" para poner en marcha la nueva Estrategia por el Empleo, ya que la actual finaliza este año.
Así lo ha manifestado en la sede de CCOO en relación a la Encuesta de Población Activa del segundo semestre, que a su juicio ha sido "positiva por el cierre de algunas brechas en actividad y empleo, entre hombre y mujer".
Ha matizado que la caída del paro un 9,29% en el segundo trimestre en Madrid se debe a que "todos los empleos de la Semana Santa que no entraron en la EPA anterior, han entrado en esta".
Pese a esta mejora, "hay más de medio millón de personas con un empleo temporal rotando, con varios contratos a lo largo del año", y además "seguimos teniendo un volumen importante de parados de larga duración", según Cedrún.
La Estrategia para el Empleo, acordada entre la Comunidad de Madrid, la patronal y los sindicatos "sí está dando resultado en la reducción de paro de larga duración, pero hay 115.000 parados de más de dos años".
Cedrún ha advertido que "este año termina la Estrategia para el Empleo y hay negociar una nueva".
Según el secretario madrileño, "el problema sigue siendo la precariedad, tanto en contratos temporales como en la parcialidad".
Asimismo, "los contratos parciales han vuelto a crecer. Es el peor dato de esta EPA. Tres de cada cuatro contratados parciales son mujeres".
Para Cedrún, "justamente los datos de temporalidad y parcialidad hacen que 770.000 trabajadores estén por debajo del Salario mínimo Interprofesional en la región, donde hay 335.000 trabajadores pobres".
Hay que actuar para "acabar con la desigualdad y la pobreza", según Cedrún que ha reiterado su petición de derogación de la Reforma Laboral".