
Madrid, 25 jul (EFE).- La Comunidad de Madrid ha destacado este jueves su mercado laboral "mejor y superior" a la media de España y cómo ha descendido el paro femenino, "la primera vez" desde finales de 2008, y cómo en el último año la ocupación ha aumentado en 105.700 trabajadores, lo que supone una subida del 3,5 %.
Así valora la Comunidad los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de la cual dice la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM, patronal) que demuestra cómo en Madrid hay "una importante mejoría del empleo".
Según la EPA, el paro disminuyó un 9,29 % en el trimestre abril-junio con respecto al trimestre enero-marzo, 37.300 parados menos, que dejan el número de personas sin trabajo en 364.600, 45.800 menos que hace un año (-11,15 %).
Con esta cifra, la tasa de paro en la Comunidad de Madrid al término de junio era del 10,54 %, con un total de ocupados de 3.093.100, según la EPA.
El presidente madrileño en funciones, Pedro Rollán, ha celebrado estos datos positivos para Madrid y ha afirmado que la situación del mercado laboral de la región es "mucho mejor y superior" a la media de España.
Tras visitar una oficina pública de empleo en el distrito madrileño de Usera, Rollán ha celebrado estos datos "francamente muy positivos" de ocupación y actividad, y concretamente el hecho de haber superado "por primera vez en la historia" la barrera del millón y medio de mujeres trabajadoras (1.500.500).
Además, en una nota de prensa, la Comunidad dice que la disminución del número de desempleados en el último año en 45.800 personas (-11,2 %) supone "la segunda mayor bajada interanual del paro de la serie histórica en un segundo trimestre del año".
Con respecto a las 37.300 personas que han dejado el paro, la Comunidad destaca que es la región española donde más ha bajado el paro en el último trimestre.
Énfasis especial hace la Comunidad en los datos de la EPA según los cuales ha habido un descenso de 7,1 puntos porcentuales en la tasa de paro femenino desde el inicio de la legislatura, desde 18,4 % en abril-junio de 2015 al 11,32 % en similar trimestre de este año.
"Se trata de la primera vez que la tasa de paro femenino baja del 12 % desde el cuarto trimestre de 2008", dice la nota del gobierno regional madrileño.
Y también cita las cifras que dan cuenta de los 284.800 ocupados más que hay en este momento respecto del inicio de la legislatura, lo que supone un incremento del 10,1 %. En el último año, dice la EPA, la ocupación ha aumentado en 105.700 trabajadores, lo que supone una subida del 3,5 %.
"La región madrileña encadena 20 trimestres de crecimientos interanuales del empleo. En términos intertrimestrales, el número de ocupados se ha incrementado un 2 %, con 61.100 ocupados más, dejando el número total de ocupados se sitúa en 3.093.100, la cifra más alta de los últimos diez años (IV Trimestre de 2008)", dice la Comunidad.
La CEIM, por su parte, destaca que la tasa de actividad de la Comunidad de Madrid es la más alta del país, consecuencia -dice- de "una política fiscal que tiene como estrategia el apoyo a la inversión y a la iniciativa privada".
Esta situación positiva es atribuida también por los empresarios al desarrollo de la Estrategia Madrid por el Empleo, "que está dando oportunidades reales de desarrollo profesional principalmente a los colectivos más desfavorecidos".
La CEIM dice que solicitará al nuevo gobierno regional "un ámbito estable de diálogo social" que aborde el diseño de las políticas activas de empleo, el impulso de las medidas contenidas en el Plan Industrial y continúe el desarrollo del Plan Director en prevención de Riesgos Laborales.
Y también plantearán la evaluación conjunta del Pacto por el Empleo para sentar las bases que permitan "impulsar aquellas medidas económicas que puedan facilitar la atracción de nuevas empresas y, por tanto, más empleo".
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han valorado de forma positiva el dato del desempleo del segundo trimestre, aunque matizan que es importante la diferencia de 10 puntos que persiste en la brecha entre hombres y mujeres y la calidad del empleo, con una elevada temporalidad.
UGT considera que "hay salidas" a los problemas de empleo en Madrid, como "perseguir la contratación en fraude de ley", subir los salarios para recuperar poder adquisitivo y derogar reformas laborales que siguen facilitando la precariedad laboral.
Y CCOO cree que la Comunidad de Madrid tiene entre sus retos pendientes cambiar de modelo productivo, la mejora de la calidad en el empleo y una "lucha decidida contra la brecha de género".
Relacionados
- La calidad del aire en la Comunidad de Madrid mejoró ligeramente en 2018
- La Comunidad de Madrid aprueba 39 millones para habilitar 660 camas de hospitalización psiquiátrica prolongada
- Riesgo por viento, lluvia y tormenta en buena parte de la Comunidad de Madrid
- La Comunidad de Madrid sigue con avisos naranja y amarillo por calor
- La Comunidad de Madrid seguirá mañana con avisos naranja y amarillo por calor