Economía

Economía/Motor.- Los españoles ahorraron una media de 347 euros por coche en 2008 por el nuevo impuesto de matriculación

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La entrada en vigor, el 1 de enero de 2008, del nuevo impuesto de matriculación ligado a las emisiones de CO2 ha supuesto una rebaja impositiva media para los compradores de 347 euros en la compra de su automóvil en 2008, según el estudio 'Greencarmonitor' realizado por TNS Area.

El informe pone de manifiesto que el tipo impositivo medio a pagar por la compra de un automóvil se redujo en más de dos puntos porcentuales, pasando del 8,4% con el anterior impuesto de matriculación al 6,3% con la nueva fiscalidad del automóvil.

TNS Area destacó que la entrada en vigor del nuevo impuesto de matriculación ha servido para incentivar la compra de automóviles con unas emisiones de CO2 más reducidas. Así, los vehículos adquiridos en 2007 tenían unas emisiones medias de 156,1 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que en 2008 esa cifra se situó en 151 gramos por kilómetro.

La firma destacó que los valores ecológicos "ya han entrado a formar parte de los factores que intervienen en el proceso de compra de los españoles". Así, tres de cada diez españoles afirma que el impacto medioambiental "tendría una gran influencia en su elección de compra de cualquier producto".

En cuanto a la adquisición de un automóvil, el 58% de los españoles asegura que la protección del medio ambiente tendría una gran influencia en su decisión, lo que supone una cifra muy superior a la del resto de otros sectores.

TNS Area señaló que las ventas de vehículos con emisiones por debajo de 120 gramos de CO2 por kilómetro se situaron en 180.663 unidades durante el pasado ejercicio en España, lo que supone un aumento del 8% en comparación con los datos de 2007 y se hicieron con una cuota del 19%. No obstante, las entregas de los coches gravados con el tipo impositivo máximo (14,75%) cayeron un 54,9%, hasta 52.827 unidades.

El director asociado de TNS Area, Richard Ayllón, señaló que en 2009 el sector de automóvil "seguirá apostando por los vehículos de bajas emisiones de CO2", puesto que el comprador disfrutará de beneficios fiscales, menores consumos y una mayor responsabilidad ambiental.

"La combinación de estos tres elementos augura un importante crecimiento en el segmento 'greencar' que además se verá reforzado gracias a la reforma del Plan VIVE y el Plan Integral de Automoción entre cuyos objetivos está el desarrollo de vehículos eléctricos en España", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky