Según CC.OO., la reunión acordada con la dirección de la empresa ha sido cancelada por ésta "de manera unilateral"
SANTANDER, 29 (EUROPA PRESS)
La Federación Agroalimentaria de CC.OO ha convocado para el 12 de febrero, una huelga en conservas Islas Cíes, en defensa de los derechos de los trabajadores y el mantenimiento de sus puestos de trabajo en la fábrica de Santoña.
La convocatoria de movilizaciones obedece, según el sindicato, a que la reunión que estaba acordada para ayer, día 28 de enero, entre la dirección de la empresa y la delegada de personal y miembros de la Federación Agroalimentaria de CC.OO fue cancelada "de manera unilateral" por parte de la empresa aduciendo que "no hay más que hablar".
Para CC.OO., esta práctica "antisindical" denota "una total falta de respeto hacia sus trabajadoras y trabajadores y a sus representantes sindicales, que son quiénes deben abordar el conflicto laboral que la empresa ha originado", subrayó.
El sindicato explicó que esta actitud les ha llevado a la convocatoria de una huelga para el próximo el día 12 de febrero en defensa de los derechos de los trabajadores y de los puestos de trabajo en la fábrica de Santoña que, destacó, ha recibido casi 2 millones de euros para elaborar anchoas, "y no sólo para hacer salazón, y quedarse relegado a un mero almacén sin apenas actividad industrial", indicó.
Al respecto, precisó que la empresa ha recibido "directamente" los casi 2 millones de euros para acondicionar el interior de la fábrica, puesto que ésta está integrada dentro de una nave que en su día fue puesta en marcha con una participación "fundamental" del Ayuntamiento de Santoña y del Gobierno de Cantabria.
MIENTE
CC.OO aseguró que la empresa "miente" cuando dice que existe transporte público entre Santoña y el polígono de Morero, e indicó que hay una sola línea que pasa por El Astillero cada hora y media, y la parada más cercana a la empresa está a unos 6 kilómetros (45 minutos andando), "lo que aboca a los trabajadores a una situación imposible: alargamiento de su jornada, problemas insalvables para conciliar su vida laboral y familiar, cuando la empresa debe hacerse cargo del transporte de manera propia y directa pues el contrato con los trabajadores se ha hecho en Santoña y para dicha fábrica", señaló.
También indicó que la empresa "miente e insulta a los trabajadores" cuando dice que hay un absentismo del 30 por ciento, y señaló al respecto que "tienen la desfachatez de considerar absentismo los derechos de permisos retribuidos, los derechos sindicales, etc".
Indicó por otra parte que los derechos sobre las subvenciones del IFOP son de Bruselas y en todo caso del Gobierno de España, y los administra y complementa económicamente el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Pesca, y agregó que se conceden por cada proyecto industrial "y no para generar patrimonio inmobiliario a las empresas".
Por lo tanto --añadió-- "si la empresa incumple tanto la letra como el espíritu de la norma que regula la concesión de esas ayudas", pedirán a las Administraciones (incluido en Bruselas) que se le reclame su devolución.
VIGILANCIA
CC.OO explicó que Conservas Islas Cíes ha recibido 1,7 millones de euros para instalar una empresa y producir anchoas en Santoña y resaltó que "debe responder por ello".
Añadió que la otra subvención recibida, de 5,2 millones de euros, para la construcción de otra fábrica en El Astillero, "debe tener también su contenido industrial" y advirtió que, "dados los antecedentes", van a exigir que "se vigile estrechamente" su cumplimiento.
El sindicato señaló que "con esta burda maniobra", la empresa obtiene un "enorme patrimonio inmobiliario en Santoña, una nave industrial sin actividad industrial y sin generar empleo, fin para el que recibió los fondos públicos" y exigió al consejero de Pesca "que se pronuncie de manera inmediata y contundente como responsable del buen uso de los fondos públicos que administra".
Al respecto, señaló que rechaza "tajantemente" la respuesta del director general de Pesca, Fernando Torrontegui, quien, según el sindicato, no ha entrado en valoraciones al tratarse de una empresa privada, algo que CC.OO considera "una inhibición inaceptable en el ejercicio de sus responsabilidades".