
Los pronósticos de crecimiento para América Latina se han deteriorado considerablemente este mes de marzo, y ya van nueve meses seguidos de previsiones negativas, según informa el LatinFocus Consensus Forecast. La región crecerá un 0,4% menos de lo esperado debido a la revisión a la baja de 7 de las 11 economías sobre las que se ha realizado el estudio.
Los analistas encuestados por FocusEconomics han recortado sus previsiones de crecimiento para el PIB regional del 1.2% esperado el mes pasado a un 0.8%. Esta cifra representaría una leve desaceleración respecto el aumento del 0,9% estimado para 2014. La revisión de marzo refleja previsiones de crecimiento más bajas para 7 de las 11 economías encuestadas, incluyendo los actores clave de la región: Brasil y México. Los expertos han dejado sus estimaciones de crecimiento sin cambios para Bolivia, Paraguay y Uruguay. Chile es la única economía para la que los panelistas han elevado su proyección.
El pronóstico económico débil de Brasil es preocupante, aunque las perspectivas económicas de Argentina y Venezuela no más halagüeñas. La calidad institucional de Argentina y Venezuela es pobre, las infraestructuras están subdesarrolladas, la intervención del Estado en la economía es significativa y los mercados son ineficientes. En Brasil, el deterioro de la actividad económica que se ha mantenido desde principio de año está afectando la confianza empresarial y del consumidor, las cuales están a niveles históricamente bajos. Además, el escándalo de los sobornos y la corrupta financiación del partido en la compañía petrolera estatal Petrobras (localmente conocida como Lava Jato) llega en un momento difícil tanto para la economía como para la presidenta Dilma Rousseff.
Además, se espera que la situación adversa que ha afrontado la región en 2014 persista en 2015. Se espera que los precios de los productos básicos sean de promedio más bajos en 2015 que en 2014, debido a una demanda global débil y a un fortalecimiento del dólar estadounidense. Se espera que el colapso de los precios del petróleo pase factura a los mayores productores de petróleo de América Latina como Colombia, Ecuador, México y Venezuela, aunque algunos sufrirán más que otros.
País a país
Brasil. Las previsiones económicas para el gigante latinoamericano para este 2015 han empeorado. Las dudas sobre si el gobierno será capaz de impulsar el crecimiento económico del país van aumentando, mientras se espera que el caso Petrobras disminuya los niveles de inversión. Según nuestro consenso, basado en 28 fuentes, la economía de Brasil se contraerá un 0,6% en 2015; 0,5% menos que la cifra marcada en el LatinFocus del mes pasado.
Para 2016, FocusEconomics prevé un crecimiento de 1,5%. En lo que se refiere a la inflación, las expectativas continúan en aumento. En el informe de este mes los economistas han revisado a la alza la cifra de inflación para finales de 2015 en un 7,5%, pero se espera que descienda a un 5,6% en 2016.
México. Las expectativas de crecimiento de México se han deteriorado debido, principalmente, a la bajada de precios del petróleo, lo que ha provocado que el gobierno anunciara una serie de recortes presupuestarios, equivalentes al 0,7% del PIB. Sin embargo, los analistas consultados por FocusEconomics esperan que los recortes tengan poco impacto en el crecimiento del país y han disminuido 2 puntos porcentuales su proyección para este año (del 3,2% al 3.00%). Para 2016, FocusEconomics prevé un crecimiento del 3,5%. LatinFocus augura una inflación del 3,2% a finales de 2015 y de un 3,4% en 2016.
Argentina. Los desbalances macroeconómicos, condiciones externas adversas y los litigios con los holdouts que quedan sin resolver apuntan que probablemente la recesión continuará a lo largo de este año. Según el consenso de los 31 expertos consultados por FocusEconomics, la economía argentina se contraerá un 0,3% este año, un 0,1% menos respecto la previsión del mes pasado. Los analistas prevén una mejora durante 2016 marcando un crecimiento económico del 2,3%. En cuanto a la inflación, FocusEconomics espera que se sitúe en un 20,8% a finales de este año y que aumente hasta un 24,4% en 2016.
Venezuela. Las expectativas económicas para 2015 son desalentadoras. El país se enfrenta a la recesión, a una inflación que está por los cielos y a una grave contracción del crédito. En este escenario, este mes FocusEconomics ha recortado 0,5 puntos porcentuales su previsión de crecimiento para 2015. Ahora los expertos consultados prevén que la economía del país se contraiga un 4,9% este año, mientras que para 2016 se espera una contracción del 0,1%.
En cuanto a la inflación, Venezuela cerró el año 2014 con el porcentaje de inflación más alto desde 1997 y permanecerá alto este año. Para 2015 se proyecta una inflación al 100,00%, mientras que para finales de 2016 FocusEconomics espera un descenso de la inflación al 70,30%.