Economía

Televisa se consolida, en medio del golpe a Dish y Telmex

La televisora de Chapultepec concentra 70% del mercado

"A río revuelto, ganancia de pescadores". Este refrán queda justo a lo que está pasando en el mercado de las telecomunicaciones (televisión de paga), donde hay dos competidores nacionales y uno regional.

Estamos hablando de Dish, de Grupo MVS, que cuenta con 2.5 millones de suscripctores a escala nacional, y de Televisa, de Emilio Azcárraga, que en 2014, y a inicios de este año, ha anunciado adquisiciones y nuevos negocios.

De acuerdo con analistas, las consolidaciones recientes de Televisa (compró Cablecom, Telecable, y antes Cablemas y TDI, y opera Sky y Cablevisión) le dan un poder de concentración cercano a 70% del mercado de televisión de paga.

El otro competidor es Megacable, pero es una empresa regional, que tiene un mercado específico y bien dominado. Difícilmente podría ampliar su negocio.

Hay que destacar que la empresa de Emilio Azcárraga sigue haciendo compras y consolidaciones al amparo del Artículo Noveno transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

La ley aprobada, dicen analistan, dispone que las empresas participantes en el sector se abrirían a la competencia para disminuir la participación de los agentes preponderantes, pero esto no está ocurriendo en el caso de televisión de paga en perjuicio de los consumidores.

De acuerdo con Peter Bauer, representante legal de Dish en México, la multa del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) contra Dish y Telmex (anunciada la semana pasada) es desafortunada y contraria a lo que el sector requiere.

Esto, dijo, porque en lugar de estar concentrados en una agenda de apertura y de promoción de la competencia, se está afectando al único competidor que pueda contrarrestar el poder de Televisa.

Bauer calificó de falsa la información publicada por periódico El Financiero, quien asegura que Telmex controla a Dish.

Explicó que existen contratos entre ambas compañías que avalan la coordinación de servicios, pero en ningún momento hay acuerdos de otra índole.

"El IFT de manera equivocada lo está interpretando como condiciones de control que en ningún momento ha existido. Dish México se administra por su consejo de administración y sus ejecutivos, y una operación cotidiana en la que nada tiene que ver Teléfonos de México", afirmó.

Expuso que se trata de una multa administrativa, más que por daños al mercado. Y anticipó que van a pelear en los tribunales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky