Tráfico

Riesgos de heladas: las cinco reglas para reducir el riesgo al volante

Este viernes de madrugada entra la primera masa fría de aire polar del invierno en España que se repetirá en los próximos días, según anuncia la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Un total de 38 provincias repartidas en 13 comunidades autónomas tienen ya activados avisos por temperaturas gélidas que puntualmente caerán hasta -12ºC hasta poco después del amanecer. Se han activado avisos de heladas en la mitad norte de la península.

Ante estas previsiones, hay que prestar una mayor atención a la conducción para evitar sustos desagradables. Para mejorar la seguridad, la Escuela de Conducción de ALD Automotive ofrece una serie de recomendaciones a los conductores. En palabras de su director, Javier Cabanas, "se trata de conocer cómo responde el vehículo en condiciones de frío extremo para que el conductor ponga en práctica las técnicas de conducción más adecuadas para dominar el coche en situaciones adversas y disminuir el riesgo de sufrir un percance". Y aporta las cinco reglas de oro para minimizar riesgos:

Circular con marchas largas: Con las placas de hielo, los neumáticos del vehículo pierden adherencia a la calzada, por lo que es muy importante circular con marchas largas, ya que evitan un exceso de potencia que podría hacer patinar las ruedas.

Realizar maniobras suaves: Por el mismo motivo, es muy importante conducir con suavidad, tanto a la hora de realizar giros con el volante como a la hora de pisar los pedales de acelerador o freno. En el caso de perder el control, lo mejor es que el coche se deslice por la placa sin acelerar y frenar muy suavemente para evitar el bloqueo de las ruedas y hasta recuperar la adherencia; si resulta imposible, habrá que girar el volante en sentido contrario al que apunte el morro del vehículo. "Las reacciones tienen que ser rápidas pero manteniendo la calma y la suavidad en las maniobras", apunta Cabanas.

Evitar las marcas de rodadura: Además de estas técnicas de conducción, ALD Automotive recomiendan evitar las marcas de rodadura de otros vehículos, ya que son zonas propensas a acumular agua y, por consiguiente, con este frío, hielo. En este punto, hay que prestar atención a las zonas sombrías de la carretera, pues normalmente se hielan de forma permanente. Es preferible, si hay opción, conducir en las horas centrales del día, cuando la temperatura es más alta y muchas placas de hielo han desaparecido"

Aumentar distancia de seguridad: Con las heladas se incrementa a distancia de frenado, por lo que los vehículos han que aumentar la distancia de seguridad entre ellos para tener tiempo de reacción ante cualquier imprevisto.

Acondicionar el vehículo: Además de estas recomendaciones, desde la Escuela de Conducción de ALD Automotive insisten en la adaptación del vehículo para cada época del año. En este sentido, es necesario comprobar que los neumáticos están preparados para rodar por calzadas a muy bajas temperaturas, por eso, si son neumáticos de invierno, mucho mejor. Asimismo, hay que asegurarse de que luces, batería y limpiaparabrisas funcionan correctamente y que el nivel de líquidos es el adecuado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky