
Entre 2013 y 2017 (últimos datos disponibles) murieron en entornos metropolitanos 2.360 personas como ocasión de accidentes de tráfico. De ellos, casi la mitad, 1.175, fueron peatones, según el informe II Ranking de Puntos Rojos en zonas urbanas de la Fundación Línea Directa. De momento, el informe no incluye datos de fallecidos por Vehículos de Movilidad Personal (patinetes, bicis, etc), aunque Francisco Valencia, director general de la Fundación Línea Directa, recordó que el año pasado se contabilizaron cinco muertos por patinetes y cuatro en lo que va de 2019.
Aunque los accidentes mortales en zonas urbanas suponen el 25% de los fallecidos en accidentes de tráfico, hay una mayor preocupación, pues entre 2013 y 2017 han aumentado un 13%, por un 7,3% en vías interurbanos.
Uno de los factores que explican la alta siniestralidad de los peatones son los despistes, tanto de conductores como de los propios peatones
Uno de los factores que explican la alta siniestralidad de los peatones son los despistes, tanto de conductores como de los propios peatones, especialmente por el conocido peatón tecnológico, que cruza consultando el móvil, sin comprobar el tráfico.
Uno de los elementos centrales del informe son los quince puntos rojos de ámbitos urbanos
Uno de los elementos centrales del informe son los quince puntos rojos de ámbitos urbanos. En este segundo informe, Madrid acumula cuatro puntos; M-40 (primero en el listado) en las salida de los Tuneles de El Pardo y la salida de Mercamadrid, el Eje Recoletos-Castellana (tercero) -Cibeles, Nuevos Ministerios y Cuzco-, la Calle Alcalá (cuarto) y la M-30 (quinto). El segundo puesto es para la Av. Diagonall de Barcelona, en la zona del Camp Nou, que sólo registra un punto de los quince.
Alicante tiene el sexto punto rojo con más siniestros, en la Avenida de Denia; Sevilla tiene tres puntos rojos –Av. Denia, (séptimo lugar), Av. Torneo (décima), y Av. Kansas City, (decimotercera); Valencia con la Av. Cid (octava posición por números de siniestros) y Blasco Ibáñez, (duodécima; La Coruña, con la Av. Alcalde Alfonso Molina (noveno); Murcia (undécimo) en la Av. Juan de Borbón; Almería, en la Av. del Mediterráneo, (puesto 14), y la Av. De Andalucía de Málaga cierra el ranking con el puesto número 15.
El informe de la Fundación Línea Directa entiende como accidentes graves, la intervención de la asistencia en carretera de Línea Directa en la que el coche ha quedado inmovilizado y ha tenido que ser retirado en grúa. En ningún momento se contabilizan los heridos o incluso muertos en este ranking. Además, el puesto en el ranking se mide por el volumen de accidentes, no en términos relativos; es decir, el número de accidentes en relación con la media de vehículos que circulan por dicho punto.
Se entiende que Madrid (3.223.334 millones de habitantes) ocupe el primer puesto con cinco puntos Rojos. Sin embargo, Barcelona (1.620.343 habitantes) solo tiene un punto rojo.
En este sentido, se entiende que Madrid (3.223.334 millones de habitantes) ocupe el primer puesto con cinco puntos Rojos. Sin embargo, Barcelona (1.620.343 habitantes) solo tiene un punto y ha salido varios del anterior ranking del top-15. En este sentido, Francisco Valencia resalta que aunque las ciudades más grandes ocupan los primeros puestos, también hay urbes menos pequeñas.
Es el caso de Almería (196.851 habitantes) con una vía entre las 15 con mayores siniestros, o que Sevilla (688.711 habitantes) cuente con tres puntos rojos, superando a Valencia (791.413 habitantes), que tiene dos puntos rojos. Igualmente, la entrada de Murcia (447.182 habitantes), Alicante (331.577) o La Coruña (244.850 habitantes), mientras que Zaragoza (666.880) no está en el ranking.