Reportajes

Combustible GLP, ¿la alternativa a la gasolina?

El gas licuado de petróleo (GLP) es más barato y seguro, y al mismo tiempo menos contaminante que la gasolina. El desarrollo de una completa gama de vehículos que pueden usarlo y su continua expansión en los canales de distribución serán las claves esenciales para que los automovilistas lo demanden.

Gracias a los acuerdos a los que han llegado petroleras y fabricantes de automóviles, el GLP se encuentra en plena expansión por las gasolineras de la geografía española. En la actualidad, más de 15 millones de vehículos circulan por todo el mundo con este tipo de combustible, de los cuales ocho millones lo hacen por Europa y tan solo unos pocos, 5.200, en su mayoría destinados a uso industrial o transporte público, en España.

No es un combustible nuevo, ya que en los años sesenta comenzó a usarse como alternativa a la gasolina. El país pionero fue Italia, que hoy cuenta con un parque móvil GLP de más de dos millones de vehículos. La producción anual mundial de GLP es de unas 250 millones de toneladas, de las cuales se podría destinar un 5 por ciento al transporte por carretera, entre 12 y 15 millones de toneladas para movilizar a unos 17 millones de vehículos.

Todas las respuestas a sus incógnitas

Pero, ¿qué es el GLP? ¿Cómo funciona? ¿Qué ventajas aporta al usuario? Éstas son algunas de las incógnitas que pueden surgir cuando paramos a repostar en una gasolinera y encontramos un surtidor de GLP.

El GLP es un producto derivado del petróleo que se obtiene de refinar éste para la obtención de gasolina. Está compuesto en un 40 por ciento de butano y en un 60 de propano. Se encuentra en estado líquido y su poder calorífico es superior al de la gasolina, lo que compensa la pérdida de potencia del motor, casi de un 2 por ciento, al ser superior su relación estequiométrica, es decir, la cantidad de gramos de aire necesarios por gramo de gasolina para realizar la combustión, que es de 15,63 en el GLP frente a los 14,7 de la gasolina.

Carece de azufre y plomo y tiene un índice de octanaje de 103, superior al de la gasolina, lo que le hace apto para el uso en motores de ciclo Otto. Los vehículos que funcionan con GLP no emiten gases de efecto invernadero (NOx y Cox) y el CO2 que expulsan es más reducido. Por ejemplo: un coche que circule con gasolina y emita 139 g/km pasará a 119 g/km con GLP.

El funcionamiento de un vehículo con GLP es prácticamente el mismo que con gasolina. Lo más lógico es optar por este combustible a la hora de comprar un coche para que los elementos adicionales que requiere el sistema vengan instalados de fábrica, aunque también existe la posibilidad de instalarlos a posteriori.

El coche requiere, básicamente, de un sistema de inyección, una centralita y un depósito suplementarios. Siempre arrancará con gasolina. La tecnología ha ido evolucionando y en la actualidad ya no es necesario alcanzar las 1.400 revoluciones del motor para usar el GLP, con tan solo llegar a los 40 grados en el motor, automáticamente pasará a usarlo. De la misma forma, hará la inversión en caso de agotar el depósito de GLP. Un testigo apagado o en verde en el panel de control y el indicador de carga del depósito serán las únicas diferencias que puede observar el conductor al pasar de uno a otro combustible.

A la hora de repostar la seguridad está garantizada. La normativa al respecto y la volatilidad de los gases han convertido al proceso de repostaje, carga o transporte de GLP en un combustible más seguro ante fugas o derrames que la gasolina.

Importantes ventajas... Y algún inconveniente

La adaptación de un vehículo para que pueda utilizar GLP, como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por un lado, usaremos un vehículo que emitirá menos gases contaminantes con las mismas prestaciones; nuestro bolsillo se verá beneficiado, ya que su precio hoy en día es, aproximadamente, un 50 por ciento más barato por litro si lo comparamos con el de la gasolina; aumentará considerablemente la autonomía del vehículo; y, debido a la acción menos agresiva de los componentes químicos del GLP sobre el motor, este verá prolongada su vida útil manteniendo más tiempo el buen rendimiento. Además, hay que contar con bonificaciones en el impuesto de matriculación, 75 por ciento de reducción en la Comunidad Autónoma de Madrid o el 50 por ciento en A Coruña, por ejemplo, y otras ventajas económicas como descuentos de hasta el 30 por ciento en algunos peajes de Cataluña.

En su contra tiene el aumento en un 20 por ciento del consumo medio del automóvil cuando circule con GLP, una menor oferta de vehículos en el mercado, una red de distribución en expansión y tener que renunciar a la rueda de repuesto, ya que en su lugar se sitúa el depósito GLP.

Cualquier coche de gasolina puede emplearlo

Como base, todos los modelos con motores de gasolina que existen en la actualidad en el mercado son susceptibles, previa instalación del sistema, de usarlo. Y ya ha sido anunciado que pronto llegará al mercado la versión para los motores diésel. El grupo Fiat es el que cuenta con la mayor oferta de modelos, dentro de las diferentes marcas que comercializa en el mercado, y además dispone de un kit GLP que, por 1.500 euros de media, permite tener un vehículo que aumenta en unos dos tercios su autonomía y funciona con dos tipos de combustible: gasolina y GLP.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JAIME
A Favor
En Contra

Hace 2 años que lo uso en mi fiat.De maravilla.Hay pocas gasolineras por ahora.

Puntuación 47
#1
Juan José
A Favor
En Contra

No se quien esta interesado en difundir esta noticia ,que es mas antigua que el tebeo. Alguien se va a quedar calvo.....

Puntuación 14
#2
victor
A Favor
En Contra

Jajaja En serio es una pregunta? Si esto es una alternativa yo soy experto en fisica nuclear del laboratorio de Willinois

Jajaja me encantan los chistes sobre todo la parte en la cual se dice:

" un coche que circule con gasolina y emita 139 g/km pasará a 119 g/km con GLP."

VAMOS TIRAMOS LA CASA POR LA VENTANA! Jajajaja gran diferencia

Dejemonos de tonterias ya y pongamos noticias serias hombre de coches electricos y alternativas de verdad.

Puntuación -18
#3
Cefe
A Favor
En Contra

Para los que vean en eso una solución al problema energético le ruego lean el chiste:

En este restaurant no se pueden pedir huevos, no están nada frescs; pide tortilla.

Puntuación 5
#4
Escepticón
A Favor
En Contra

No me creo nada, mientras el lobby de las petroleras no quieran no habrá cambios sustanciales. Ya hace un año unos cientificos ingleses habían inventado una gasolina artificial, más barata, nada contaminante y se podía usar en los vehiculos de serie.....y que???..., nada más se supo.... y lo mismo pasa con la estupenda pila combustible de hidrógeno que es mucho más eficiente, con más autonomía y cero emisiones contaminantes.....pues lo mismo relegado al olvido si no lo desarrollan los japoneses... en fin, que estamos vendidos por unos interes económicos que priman por encima de la contaminación ambiental y el interes de la mayoría de los ciudadanos.

Puntuación 33
#5
ricardo
A Favor
En Contra

si e sudamerica la mayoria de os vehiculos lo usan .elresultado es muy bueno. y el gasto se redce a un 33 x ciento..inclusive se esta probando en camiones. laautonomia es depende de lostanques de gas que se utilice,pero normalmente uno pequeño rinde aproximadmente 150 km.,con l ventaja de que si te quedas sin gas puedes seguir con gasolina.y la inversion total no supera los 1200 euros..ahora i pregunta de donde sacara gas españa para poner este servicio,porque una gasolinera de este tipo sale millnes de euros, y como estamos no creo que se pueda,

Puntuación 12
#6
jl
A Favor
En Contra

Esto no lo van a sacar en masa hasta que expriman todo el dinerito fresquito del pueblucho en el queroseno que tenemos ahora a 1,50 en la comunidad del anillo del curita Camps y el aviador Fabritas y la gorda Rita.

Y esto querido pueblucho, es IRREFUTABLE.

Puntuación 10
#7
viltres
A Favor
En Contra

En fin no se sí será la alternativa a la gasolina o no,lo que si sé y de ello tengo que dar fé a diario es cómo nos roban en el precio de la gasolina,mientras el barril de petróleo cae la gasolina cada día está más cara,y que hace un par de meses estuviéra algo más barata simplemente fue un espejismo.Aquí nadie pone orden por que despues los mamonazos de los políticos van a Repsol a chupar de la breva,y no quieren incordiar a la gran petrolera que luego les da sueldos por tocarse las narices.

Puntuación 18
#8
No problem
A Favor
En Contra

Da igual esto que el eléctrico o que se invente el motor de agua, ya se encargará la casta de poner los correspondientes impuestos para seguir ordeñandonos.

Puntuación 35
#9
saladino
A Favor
En Contra

Ciertamente da la impresión de que el articulista se acaba de caer del guindo. Es cierto que el LNG es más barato, pero sólo hasta que nuestras autoridades le suban el precio añadiendo nuevos impuestos, no olvidemos que la gasolina es "barata" aunque la pagamos cara porque el 80% son impuestos.

Yo tuve un coche con LNG, pierde potencia, consume mucho, te quedas sin maletero en el coche, y el motor no hace más de 100.000.

Puntuación 15
#10
Escipion el Africano
A Favor
En Contra

El gasto sera menor mientras a el gobierno de turno le interese, despues de gastarte la pasta en el coche de nueva tecnologia, ale pues subimos el GLP dichoso un 30%, y a mamarla, mirese lo de las placas solares etc, etc, eso es un camelo, para seguir recaudando.

Puntuación 10
#11
marcelo nestor
A Favor
En Contra

en sur ameria , mas concreamente en Argentina el 90% del parque automotor es a gas, lo llvan usando mas de diez año y ahora parecen haber descubierto la polvora.

si no se implemento antes es porque habra sectores que no les interesa.

lo que si es verdad es que el motor es un poco mas lento en la reaccion , digan lo que digan o se inventen

Puntuación 8
#12
Bilbo
A Favor
En Contra

Para "5". Muy al contrario. Las petroleras están muy interesadas en el GPL porque le cierra la puerta a otras alternativas. Quienes no están interesados en absoluto son los fabricantes de automóviles. El motor dura el triple utilizando GPL en vez de gasolina porque no lleva azufres ni plomo y la explosión en la cámara es mucho más progresiva y a menor temperatura que con la gasolina. En Italia o Francia donde el GPL es habitual no es raro ver coches con 400.000 o 500.000 kms a sus espaldas.

Puntuación 12
#13
ANDREA COÑO COMETE EL POLLO,
A Favor
En Contra

El mismo perro con distinto collar, y los beneficiarios son los mismos.

Puntuación -3
#14
Rastreocelular
A Favor
En Contra

Lo probé un tiempo y funciona bien, pero es otro derivado

Puntuación 7
#15
A Favor
En Contra

Dos cosas el Glp es un derivado del refino de la gasolina, si usamos el Glp que hacemos con la gasolina .

Hace años unos 30 habia taxis que lo usaban , de repente dejaron de usarlo , cual fue el motivo ,los taxistas no son tontos porque dejaron de usarlo .

Puntuación -2
#16
funciona y bien desde el 5ta generacion
A Favor
En Contra

Es una realidad ahora con los equipos de 5ta generacion a inyeccion, yo ya vengo de 3 coches asi, y el gasto es de 1/4, sacando bien la cuenta, a los 100.000km podes cambiar el coche gratis con lo que te ahorras...

Saludos desde Argentina..

Puntuación 11
#17
peakoil desde 2006
A Favor
En Contra

Ya se emplea en cantidad el gas licuado como sustituto del petróleo desde que en 2006 llegaramos al peakoil de los petróleos convencionales.

Ni es más barato, ni es el maná: lo que es, es algo absolutamente conveniente y necesario porque se nos acaba el petróleo

Puntuación 5
#18
NEO
A Favor
En Contra

¡¡Farsantes!!. Desde la época de Nikola Tesla el petróleo está más que obsoleto cómo método de obtener energía. Llevamos más de medio siglo siendo engañados de forma global...

Puntuación 6
#19
reimon_comenta
A Favor
En Contra

SE PROPONE UN GRAN AHORRO PARA ESPAÑA!!

RAJOY ATRÉVETE,A MANDAR AL PARO A 300.000 POLÍTICOS, QUE X 50.000 EUROS/AÑO, ESPAÑA SE AHORRA 15.000 MILLONES DE EUROS!!!

POLÍTICOS SIN ESTUDIOS, SIN RESPONSABILIDADES, SIN PROFESIONALIDAD, QUE VIVEN MEJOR QUE CIENTÍFICOS, MÉDICOS, INGENIEROS... Y CON MEJORES PAGAS.

ESTO SÍ ES AHORRAR

Puntuación 10
#20
contribuyente
A Favor
En Contra

Hace bastantes años conducía un taxi con este combustible. Entonces llevabas dos botellas en el maletero. Total que te quedabas prácticamente sin maletero y el motor perdía mucha potencia. Los taxistas dejamos de utilizarlo porqué en aquel entonces el gasto por consumo era aproximadamente el mismo que el diésel, que resultaba más práctico y menos engorroso que el tener que cambiar botellas que tenían poca autonomía.

Puntuación -7
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Bombeta
A Favor
En Contra

Las alternativas ya las tienen hace tiempo bien guardaditas y de mientras van amenazando a quien saque algo revolucionario. Por suerte poco a poco van apareciendo alternativas.

Fundacion keshe

Ingeniero Antonio Romero y su generador rf5000

A,bos haran demostraciones en septiembre de estas tecnologías revolucionarias que orrarían la crisis del mapa en un plis!!

Puntuación 2
#22
h3O
A Favor
En Contra

Al 22.

Pues ya lleva 20 años intentando colocar el timo de la estampita y no hay manera...

Ese rollo es como el motor de agua, un engaño para paletillos

Puntuación 0
#23
paco
A Favor
En Contra

Pues hay una empresa de ciudad real que lo esta comercializando en camiones diesel

Puntuación 2
#24
or
A Favor
En Contra

Bueno yo lo llevo instalado desde octubre pasado con 25.000 kms realizados y el resultado es muy bueno a pesar de pequños incombenientes de sobra conocidos:

Voy sin rueda de repuesto porque su lugar lo ocupa el depósito glp.

Es cierto que pierde algo de potencia en altas; pero es insignificante. Si no lo sabes no lo notas.

Conviene usar el coche a gasolina de vez en cuando si quieres que vaya bien tanto a gas como a gasolina.

Hay muy pocas gasolineras -menos de 100 en toda España- y si no tienes una con GLP cerca de casa o en tu ruta habitual, igual no te compensa por los desplazamientos para repostar.

Lo demás todo ventajas sobre todo economicas

Ahorras en pelas sobre un 40% respeto de la gasolina

y un 20% sobre el diesel equivalente.

La instalacion o sobreprecio de nuevo esta segun coches entre 1500 y 2500 euros.

El GLP se pierde si no se usa; por tanto es hora de pensar en aprovecharlo al 100 x 100 y de paso alargar la extinción del petróleo.

Los sistemas actuales no tienen nada que ver con los del tiempo de la botella en el maletero del taxi.

Puntuación 6
#25