Novedades

El nuevo Suzuki Swift da un gran salto adelante: ahora con etiqueta ECO

El pequeño japonés llega con ciertos argumentos para dejar en evidencia a sus rivales. Para empezar, un sistema híbrido para sus motores de gasolina, que mejora la eficiencia y le otorga la etiqueta ECO; para seguir, tracción total en opción. Sus precios parten de 12.250 euros.

El Suzuki Swift es uno de los pilares básicos para la compañía. Aunque en España quizá no sea tan conocido como otros modelos de su segmento, la realidad es que a nivel mundial se vende en grandes cantidades. Si tomamos como referencia la generación anterior, fueron nada menos que 5,4 millones las unidades que salieron de fábrica, una cifra que no alcanzó, por ejemplo, el Opel Corsa.

El nuevo Suzuki Swift es un coche conocido en Japón, donde lleva ya un año a la venta. Sin embargo, el modelo que aquí se empieza a comercializar no es exactamente igual. El presidente de la marca tenía claro que los gustos europeos no son los mismos que los japoneses y por ello había que adaptar el coche a las necesidades del viejo continente. ¿Cómo? Modificando su estética y, ya de paso, su habitabilidad. Es por esto que nuestro Swift es 4 centímetros más ancho, lo que le da mayor aplomo a la vista y mejora las cotas de anchura en ambas filas de asientos.

A caballo entre los segmentos A y B por sus dimensiones (3,84 metros de longitud), el mediano de la familia Suzuki es ligeramente más pequeño que su predecesor -casi inapreciable-, aunque gana en habitabilidad interior y en maletero, que ahora tiene una capacidad de 265 litros, es decir, 55 litros más que antes. Quien se esté preguntando si es un coche válido para llevar a cuatro pasajeros, la respuesta es que sí, incluso si los de la fila trasera son adultos. Las cotas para las piernas, hombros y cabeza son adecuadas para personas de más de 1,80 metros de altura, lo que no está nada mal.

En este sentido queda por delante de muchos coches urbanos. En cualquier caso, no hay que olvidar que se trata de un coche de talla reducida y, por lo tanto, no puede obrar milagros. Es decir, que en un viaje a plena carga y con todas las plazas en uso, sin duda se quedará corto. Su hábitat natural es la ciudad y alrededores, así como los trayectos con dos pasajeros y algún niño. En este escenario salen a relucir sus auténticas virtudes.

Fabricado en Japón, pero al gusto europeo

Visto de fuera, el nuevo Suzuki Swift destaca por la suavidad de sus formas, en las que predomina la redondez se mire por donde se mire. Los rasgos que mejor lo definen son el frontal, ahora un poco más agresivo, los pilares A, B y C en color negro que logran un efecto de techo flotante, la iluminación de LED y las llantas de 16 pulgadas.

En el interior no encontramos materiales de gran calidad a la vista o al tacto, pero sí un diseño ordenado y moderno, que cede el protagonismo a una pantalla táctil de 8 pulgadas ubicada en la consola central -orientada al conductor, por cierto- y una postura al volante muy ergonómica, que hace la conducción cómoda y agradable. De hecho, esta es precisamente una de sus mayores virtudes: el agrado de uso. Sentarse a los mandos y conducir el Swift es una experiencia placentera que invita a recorrer kilómetros. El tacto del chasis y la dirección es cómodo y certero, lo que transmite buenas sensaciones a los mandos.

En el apartado de motores, dos son las opciones disponibles, ambas de gasolina: un 1.2 de 90 CV que ya pudimos probar en el nuevo Suzuki Ignis hace apenas unas semanas y del que volvemos a constatar su buen hacer en materia de prestaciones y consumo. Es un propulsor suave, voluntarioso y con unas emisiones de 90 g/km, que además de poder asociarse a un cambio manual o a un automático CVT, ofrece la posibilidad de montar un sistema 'semihíbrido' con una pequeña batería que le vale para rebajar mínimamente el consumo y obtener la etiqueta ECO.

La otra opción es el tricilíndrico Boosterjet de 1 litro y 111 CV, más enfocado a quien busque una mejor capacidad de aceleración. No es tan refinado como el otro, pero sí da una capacidad de empuje superior. Además, puede tener el mismo sistema híbrido.

El nuevo Suzuki Swift, aparate de sus dos motores y sus dos transmisiones, ofrece al cliente la posibilidad de elegirlo con tracción delantera o total, algo que le sitúa en una posición destacada dentro de sus segmento, pues ningún otro rival directo cuenta con cuatro ruedas motrices.

En materia de seguridad ofrece elementos como el asistente de frenada, el control de crucero adaptativo, la ayuda al arranque en pendiente o la medición de presión de neumáticos.

Disponible con dos niveles de acabado, GLE y GLX, el Swift de nueva generación, que se fabrica en Japón y cuenta con una plataforma desarrollada en especial para él, tiene un precio de partida de 12.250 euros. Esta factura incluye un descuento promocional de 2.000 euros y un descuento de financiación de otros 1.000 euros.

Como colofón, diremos que a la vuelta de verano llegará la versión Sport con un motor turbo de 1,4 litros y una potencia de, como mínimo, 140 CV. Un coche que puede tener mucho tirón tanto en la calle como en los rallyes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky