Tan solo dos años después de su nacimiento llega la segunda generación de la Toyota Proace, el vehículo mixto industrial/monovolumen de la firma japonesa. La gran novedad de esta segunda generación es la expansión de su gama, que ahora ofrece una versión compacta, además de las de furgón cerrado, furgón doble cabina, e incluso versiones Shuttle, Family o VIP para transporte de personas.
La Toyota Proace está disponible en tres tamaños de carrocería: Compact, L1 o medio y L2 o largo. La primera de ellas tiene 4,6 metros de longitud y 2,9 de batalla, con un habitáculo de hasta nueve plazas para pasajeros (renunciando a cualquier espacio de carga) o un volumen de carga entre 4,6 y 5,1 metros cúbicos). La versión L1 mide 4,9 metros de longitud, con una batalla de 3,2 metros, la misma que la de la L2, solo que esta dispone de un mayor voladizo trasero, que incremento su longitud hasta los 5,3 metros . Las tres versiones miden 2,2 metros de anchura y 1,9 de altura.
Cinco serán las motorizaciones que llegarán a España para propulsar a la nueva Proace, todas ellas diésel. Partimos de un 1.6 de 95 CV con transmisión manual de cinco velocidades y un consumo a partir de 5,5 litros. Seguimos con un 1.6 de 115 CV y transmisión manual de seis velocidades, con un consumo de 5,1 litros. El motor turbodiesel de 2.0 litros ofrece potencias de 122 y 150 CV, con consumos entre 5,3 y 5,5 litros. Y para terminar, un 2.0 de 177 CV, el tope de gama, con un consumo a partir de 5,7 litros.
En materia de seguridad, las nuevas Proace cuentan de serie con el llamado sistema "Toyota Safety Sense", que engloba tecnologías como el sistema precolisión, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, detección de ángulo muerto, avisador de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico, etc.
Monovolumen en tres acabados
La Proace Verso es la versión "monovolumen" del vehículo, la destinada al transporte de personas principalmente. Se divide a su vez en tres acabados: Shuttle, Family o VIP, las dos primeras en versiones Compact, Medio y Largo, mientras la tercera solo en Medio y Largo.
El acabado Shuttle está pensado para ser un mix laboral/familiar, con seis o nueve plazas. El Family está pensado para un uso más recreativo, con ocho plazas montadas sobre raíles, lo que le permite una gran modularidad, aparte de contar con un doble climatizador. La versión VIP es la ejecutiva Premium, con equipamiento tope de gama, con una mesa abatible entre la tercera y segunda fila de asientos, esta última con butacas reversibles para poder montar un espacio de trabajo.
La Toyota Proace Furgón se presenta con una variante única, el Compact, el más corto de su categoría, con un volumen de carga de 4,6 metros cúbicos. También está disponible como furgoneta de pasajeros de nueve plazas y como cabina con plataforma.
Cuenta con los mismos cinco motores que la Proace Verso. Entre sus funcionalidades se puede contar con puertas laterales correderas eléctricas a ambos lados, sistema de carga inteligente con trampilla en el suelo para aprovechar la cabina delantera para objetos especialmente largos, entrada sin llave, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, llantas de aleación de 17 pulgadas, etc. La gama Proace Furgón está disponible en tres acabados: Business, Comfort y Combi Business.
En cuanto a precios, la Proace Combi Compact 95D parte de los 29.850 euros con impuestos incluidos y sin promociones (con oferta para profesionales de 16.975 euros más IVA), mientras que una ProAce Furgón Compact 95D Business estará a la venta por 16.125 euros más IVA (incluido el descuento para profesionales).