Novedades

Porsche Panamera 2016: ¿ha llegado el mejor GT de todos los tiempos?

Acaba de presentarse con gran ceremonial en Berlín la segunda generación del Panamera, un modelo muy importante para Porsche. Parece que los modelos de cuatro puertas vuelven a ponerse de moda en el selecto grupo de los 'Gran Turismo' y la marca de Stuttgart no está dispuesta a ceder un ápice en este terreno.

El esfuerzo para renovar el Panamera ha sido enorme. Y se nota. Lo primero que percibimos al verlo en directo es que el diseño es más bonito, elegante y más próximo al del icónico 911. El morro es más afilado, gracias a unas mecánicas más compactas y su trasera nos resulta más armónica, rematada por una moderna iluminación inconfundible y un alerón aerodinámico desplegable inédito.

Las dimensiones son imperceptiblemente mayores que las de su predecesor, en concreto ha crecido 35 mm de largo, cinco de ancho y otros cinco de alto. Más determinante es la ganancia en la distancia entre ejes, que se ha incrementado en 30 mm, aportando una silueta ás armónica en sus volúmenes, mejorando de paso el comportamiento a alta velocidad del Panamera y su habitabilidad. Ahora los pasajeros disponen de más espacio, sobre todo a lo ancho, y el maletero ha crecido considerablemente hasta los 495 litros, que se pueden ampliar hasta un máximo de 1.304 gracias a los asientos abatibles 40:20:40.

Instrumentos digitalizados

En el interior también ha cambiado todo y da un paso más hacia lo tecnológico, eso sí sin apartarse del estilo tradicional de la marca como demuestra el reloj central del tacómetro, inspirado en el que llevaba el mítico 356 A de 1955. El contraste es espectacular, puesto que el tablero de instrumentos del nuevo Panamera se ha digitalizado casi por completo, desapareciendo la mayor parte de los mandos e interruptores físicos.

Ahora todo se hace a través de la imponente pantalla táctil de 12,3 pulgadas que alberga la última generación del sistema Porsche Communication Management (PCM), compatible con Apple CarPlay. El salpicadera queda así casi limpio, a excepción de los botones giratorios de regulación de volumen y potencia de aireación. Otra novedad es el selector Sport Response Button que se dispone ahora en el volante para elegir entre cuatro modos de conducción: Normal, Sport, Sport Plus e Individual.

La oferta de motores se inicia por un V6 2.9 Biturbo que ya libera 440 CV. Y si no es suficiente, Porsche plantea su versión Turbo con un nuevo V8 4.0 que ya no se conforma con 520 CV como en el anterior V8 4.8 y sube hasta los 550 CV. Esta nueva mecánica consigue, sin embargo, rebajar el consumo de su antecesor en hasta un 30%, gracias a un sistema que desconecta la mitad de los cilindros cuando el ritmo de rodaje lo permita. Por último, y también primicia en el modelo, se encuentra la opción diesel de cuatro ruedas motrices, también V8 y de doble turbo, con 422 CV y que se presenta como el motor de gasóleo más rápido del mundo (285 km/h).

Por supuesto el listado de equipo del Panamera es abrumador, incluyendo los asistentes de conducción más avanzados, desde el Launch Control para conseguir máximas aceleraciones (3,8 s de 0 a 100 km/h en el caso de la versión Turbo) hasta un nuevo sistema de visión nocturna por cámara de infrarrojos.

Copiloto automático

El Panamera dispone de innumerables asistentes de conducción de serie y opcionales que hacen la conducción más confortable y segura. Uno de los nuevos sistemas más importantes es el asistente para visión nocturna, que utiliza una cámara de infrarrojos para detectar personas y animales de gran tamaño indicándolos en color en el salpicadero. Si, además, se encuentran los nuevos faros principales LED-Matrix con 84 píxeles a bordo, el sistema alumbrará a las personas brevemente tras el área de iluminación de las luces cortas para que el conductor pueda reaccionar a tiempo, siempre y cuando se encuentren en la ruta calculada.

El nuevo asistente para visión nocturna es uno de los sistemas que previene situaciones críticas. Otro de los sistemas más previsores es el nuevo «Porsche InnoDrive», que incluye el control de velocidad con regulador de distancia: basándose en los datos de navegación y en sensores de radar y vídeo se calculan y activan los datos de aceleración y frenado, así como las especificaciones de la caja de cambios y de la conducción por inercia óptimas para los próximos tres kilómetros. Este copiloto electrónico considera automáticamente curvas, ascensos y velocidades permitidas.

Otra novedad tecnológica sobresaliente es el Porsche InnoDrive, una especie de copiloto automático que tiene en cuenta los datos de velocidad, aceleración, frenado, desarrollo del cambio y orografía de la carretera suministrada por el navegador teniendo en cuenta curvas y ascensos para regular el control de crucero de la forma más precisa y eficiente posible.

Ya es posible realizar pedidos del Panamera en los concesionarios, aunque no estará disponible hasta el 5 de noviembre. Aunque no se conocen todavía los precios del mercado español, en Alemania el Panamera 4S costará 113.027 euros, el Turbo 153.011 euros y el 4S Diesel 116.954 euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments