Novedades

Al volante del 718 Boxster, el nuevo juguete de Porsche

El descapotable biplaza se pone al día con cambios de diseño y nuevos motores de cuatro cilindros que, a pesar de lo que pudiera parecer, son más que interesantes por sus prestaciones. Quien quiera un Porsche 718 Boxster en su garaje es probable que tenga que esperar hasta 2017 porque la producción para este año ya está prácticamente vendida y ni siquiera han llegado aún a los concesionarios.

El nombre no es casual. Esas tres cifras que ahora acompañan al pequeño descapotable biplaza hacen referencia a su antepasado el Porsche 718, que a su vez sucedió al mítico 550 Spyder (en el que el mismísimo James Dean terminó sus días en trágico accidente), modelos ambos que encarnan el más puro estilo deportivo de la marca de Stuttgart.

Estos dos modelos, además, tenían una cosa en común: se movían con un motor de cuatro cilindros opuestos (configuración bóxer). Justo el mismo tipo de motor que ahora da vida al nuevo 718 Boxster. De ahí su denominación, ya que en cierto modo recoge esa misma herencia de los años 50, 60 y 70.

La pregunta, en cualquier caso, es ¿por qué el Boxster ha dicho adiós a sus característicos motores de seis cilindros (clara seña de identidad) atmosféricos para dar paso a los nuevos propulsores de cuatro cilindros turboalimentados? ¿Es sólo por hacer un guiño al pasado? Evidentemente, no. Porsche, como todos los fabricantes, se ha visto obligado a cumplir las exigencias actuales en materia de consumos y emisiones, y la única manera de lograrlo pasaba por empequeñecer sus motores.

Mismo motor del nuevo 911, dos cilindros menos

El resultado es una gama formada por dos versiones: 718 Boxster y 718 Boxster S, con motor de cuatro cilindros y 2 litros el primero, y de cuatro cilindros y 2,5 litros el segundo. Ofrecen, respectivamente, 300 y 350 CV, y se pueden asociar a un cambio manual de seis velocidades o al automático PDK de siete.

Comparados con los motores de seis cilindros de la generación precedente del Boxster, los nuevos son más potentes, más prestacionales y, por supuesto, consumen y emiten menos. Pero ¿qué pasa con la parte pasional? Pues pasan dos cosas: la primera es que cambian las reglas del juego, ya que si antes había que buscar la potencia en la parte alta del cuentavueltas, ahora hay mucho empuje disponible desde apenas 1.900 rpm. No es que sea ni mejor ni peor, simplemente es diferente. Los amantes de lo clásico seguro echarán de menos la respuesta del atmosférico, pero quien sepa adaptarse a lo nuevo, no tardará en sacarle partido a las virtudes del turbo, que son muchas; la segunda tiene que ver con el sonido. Y sí, aquí no tenemos más remedio que decir que el Boxster ha perdido algún punto. Que conste que no suena mal, es más, para ser un cuatro cilindros tiene un sonido realmente llamativo (los ingenieros han hecho un trabajo de diez con el sistema de escape). Pero es que al lado del seis cilindros se queda corto. No hay más. Tampoco hay que hacer ningún drama de esto, pero es así, ese bramido (grave en bajas y agudo en altas) tan característico se ha perdido.

Diseño y tecnología

El nuevo Porsche 718 Boxster es una evolución del modelo vigente. No se trata de una nueva generación, pero sí de una renovación profunda que, además de los motores, cambia en todo lo que tiene que ver con el diseño.

Los cambios aparecen en el frontal (diseño más afilado, ópticas y luces de xenón con LED), la vista lateral (entradas de aire más grandes, puertas y tiradores de apertura renovados, llantas de 18, 19 y 20 pulgadas) y la trasera (banda negra horizontal con logo '718 Boxster', luces de freno con cuatro diodos, espóiler trasero y aspecto más ancho en general).

También llegan otros aires al interior con los nuevos volantes disponibles (herencia del 918 Spyder), la pantalla de 7 pulgadas (que funciona realmente bien a las órdenes táctiles) y las múltiples soluciones de conectividad que integran los módulos Connect y Connect Plus: Apple Car Play, información de tráfico en tiempo real o punto de acceso wifi, entre otros.

Para disfrutar con o sin techo

Por lo demás, sólo podemos decir que el biplaza descapotable sigue ofreciendo un chasis delicioso, que ha sido mejorado en su puesta a punto para ser incluso más eficaz a la hora de conjugar deportividad y confort. Lo hemos probado y lo constatamos. El nuevo 718 Boxster rueda con un grandísimo aplomo en curva sin llegar a ser en ningún caso incómodo. Parte de culpa la tiene la suspensión, que se ofrece en dos variantes, adaptativa y no adaptativa, y cuenta con una nueva puesta a punto más fina. También los frenos siguen ofreciendo un mordiente sensacional, como en todo buen Porsche que se precie.

La capota es de material textil en este Boxster, y permite pasar de techo cerrado a techo abierto ?o viceversa- en apenas 9 segundos, de forma totalmente automática. Si a esto le sumamos la rigidez del chasis y lo protegido que va el conductor tras el marco del parabrisas, lo cierto es que resulta complicado renunciar a rodar a cielo abierto.

Gama y precios

Porsche 718 Boxster

- 300 CV, 380 Nm. Desde 6,9 l/100 km y 158 g/km

- Aceleración de 0 a 100 km/h: 4,7 segundos. Velocidad máxima: 275 km/h

- Precio: desde 60.371 euros

Porsche 718 Boxster S

- 350 CV, 420 Nm. Desde 7,3 l/100 km y 167 g/km

- Aceleración de 0 a 100 km/h: 4,2 segundos. Velocidad máxima: 285 km/h

- Precio: desde 74.263 euros

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

comosiempre
A Favor
En Contra

A votar por los premios ecomotor que, una vez mas, la prensa libre e independiente de este pais (de M) falsea los votos y los pone como le da la gana... o la propina mejor dicho

Puntuación 0
#1