El nuevo Audi Q7 e-tron quattro sienta las bases del SUV premium del futuro con su mecánica híbrida enchufable, que, además de eficiente, tiene el honor de ser la primera en la historia que combina un motor térmico TDI de seis cilindros con un propulsor eléctrico; y todo ello asociado al sistema de tracción quattro.
De esta manera, el todocamino de los cuatro aros se distingue de su competencia con una configuración hasta ahora desconocida. A la venta en primavera de 2016.
Si analizamos al detalle el corazón y verdadera razón de ser del Q7 e-tron quattro nos encontramos, en primer lugar, con el motor diésel de 3,0 litros y 258 CV, de sobra conocido. Es un propulsor de respuesta sedosa pero contundente, que en este caso se alía con un motor eléctrico de 94 kW, cuya potencia conjunta resultante son unos generosos 373 CV, capaces de mover al todocamino con mucha agilidad. Esta caballería y los 700 Nm de par conjunto llegan al suelo mediante la transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades.
Para los amantes de las cifras, aquí van un par de ellas muy significativas: 6 segundos y 1,7 litros. Sí, estos datos hacen referencia al tiempo que invierte el Q7 híbrido en cubrir el 0 a 100 km/h y al consumo medio homologado. Para quien piense que ese gasto de combustible no puede ser real, como ya hemos comentado en otras ocasiones, las pruebas NEDC de homologación de consumos benefician a los modelos híbridos, que a la postre registran datos casi imposibles de conseguir en un uso cotidiano. Pero lo cierto es que este es el criterio por el que se rigen absolutamente todos los modelos nuevos que se lanzan al mercado y, por lo tanto, estos 1,7 litros/100 km no dejan de ser significativos. Por poner un ejemplo, el Mitsubishi Outlander PHEV (también híbrido y con tracción integral) firma un gasto medio de 1,9 l/100 km con menor potencia, peso y prestaciones.
Recarga por inducción, sin cables
Probablemente, una de las claves del sistema de propulsión del Audi Q7 e-tron quattro sea su batería de iones de litio, compuesta por 168 celdas con forma de prisma (para aprovechar mejor el espacio) y dotada de refrigeración líquida. Esta batería permite que el SUV tenga una autonomía puramente eléctrica de 56 kilómetros y un alcance total de 1.400 kilómetros. En cuanto a la recarga, cabe resaltar un par de cosas: la primera, que ya existe una nueva tecnología multifase que funciona con 7,2 kW de potencia y que permite completar la carga en 2,5 horas, siempre que use una toma de corriente industrial (algo que aún parece quedar lejos del común de los mortales); la segunda y, quizá, la más interesante, es que en la marca están trabajando en un sistema de carga por inducción que se pondrá a disposición de los clientes a partir de 2017.
Con este último, basta con aparcar el coche sobre el puesto de alimentación y esperar a que la carga se complete. Mucho más cómodo que estar pendiente de enchufes y cables. Por otra parte, existe una aplicación para móviles (Audi Connect), que permite controlar la recarga y dar órdenes para climatizar el coche a distancia.
De gestionar el uso de la batería cuando el coche está en marcha se encargan los cuatro modos de conducción (EV, hybrid, battery charge y battery hold), seleccionables a gusto del usuario, y capaces de dar prevalencia a la parte eléctrica, al sistema híbrido, a la recarga de batería o al almacenamiento de electricidad para su posterior uso, según las necesidades de cada momento.
Un todocamino confortable y muy tecnológico
Y ya que hablamos de climatización, toca hablar de una novedad importante. Los ingenieros de la firma alemana han dado con la clave para aprovechar el calor residual procedente de los componentes eléctricos mediante una bomba de calor, que se encarga de gestionar esa energía almacenada para después climatizar el interior. Una solución inteligente porque ayuda a reducir el gasto eléctrico y, por lo tanto, a aumentar la autonomía.
En materia de chasis, este Q7 cuenta con control de descenso y modo off road de serie, con la nueva dirección electromecánica -también de serie- y con un sistema de suspensión neumática opcional. Todo igual que en cualquier otro modelo de la gama, y todo ello enfocado a ofrecer un comportamiento dinámico aplomado y confortable a partes iguales.
Si hablamos de tecnología aplicada a la conducción, el sistema de infotainment MMi Navigation Plus, que forma parte de la dotación de serie, es capaz de trabar junto al motor híbrido para, usando los datos de navegación y la información del tráfico a tiempo real, acabar calculando una estrategia ideal de conducción. Además, el asistente predictivo de eficiencia es capaz de ofrecer información precisa del entorno para ayudar a reducir el gasto de combustible. Otros sistemas relevantes para la conducción diaria incluyen los asistentes de frenada de emergencia, de giro, de tráfico cruzado, de alerta al comenzar la marcha y de remolque.
Los detalles que marcan la distinción
El Audi Q7 e-tron quattro se diferencia por la parrilla Singleframe con efecto 3D, las entradas de aire específicas, las llantas de 19 y 20 pulgadas y las molduras de entrada iluminadas con el logotipo e-tron. En el interior, la nota distintiva la ponen las pantallas del sistema de infotainment que aportan, entre otras cosas, estadísticas de ahorro de combustible y visualizaciones gráficas de la autonomía eléctrica.
Por lo demás, pocos cambios encontramos frente a cualquier otro Q7 de la gama, al margen del espacio, claro está. Y es que, como la batería se aloja en la parte trasera, el volumen del maletero se ha reducido hasta los 650 litros (890 litros en los Q7 de 5 plazas y 770 en los de 7 plazas).
El Audi Q7 e-tron quattro ultima sus detalles para salir a la venta a lo largo de la primavera de 2016. Los precios los dará a conocer la marca según se acerque la fecha de comercialización.