Novedades

Al volante del SsangYong Tivoli: nuevos aires con el primer SUV pequeño coreano

El primer SUV pequeño coreano sale al mercado con una relación espacio/equipamiento/precio más que interesante. El nuevo SsangYong Tivoli dispone de motores gasolina y diésel, tracción delantera e integral, y cambio manual o automático. Su precio de partida: 14.900 euros.

Hay compras y fusiones empresariales que, a veces, sorprenden. Cuando hace unos años Tata Motors adquirió Jaguar/Land Rover no fueron pocos los que se echaron las manos a la cabeza. ¿Cómo era posible que estas dos marcas, con semejante trayectoria y consideración, hubieran caído en las redes de un grupo indio? Pues bien, aquello que a los ojos de todo hijo de vecino parecía poco menos que un sacrilegio, acabó siendo una gran decisión. Tata poseía grandes sumas de dinero que a las firmas británicas les venía realmente bien en aquel momento y, básicamente, se dedicó a poner sobre la mesa el capital necesario mientras dejó en manos de Jaguar y Land Rover la consecución de sus nuevos modelos. Una operación redonda.

Algo parecido ha sucedido con el grupo Mahindra (también de origen indio, con sede en Bombay), que hace escasos cuatro años completó la compra de la firma SsangYong. Lo cierto es que tras haber conocido de primera mano los más que dudosos modelos de Mahindra que llegaron a nuestro mercado hace unos años, cuesta pensar en esta empresa en términos positivos, pero la realidad es que se trata de un gigante asiático muy exitoso fuera de nuestras fronteras que, igual que Tata, posee un capital más que jugoso. Y esto es justo lo que reclamaba SsangYong para poder dar el salto en Europa y transmitir esa imagen de mayor valía que tanto necesitaba. Esta inyección económica ha servido para la sentar las bases de una nueva era que hoy comienza en la firma coreana y que se materializa en el nuevo Tivoli.

Con las ideas bien claras

Tras una inversión de 280 millones de euros, cinco prototipos y cuatro años de desarrollo, el nuevo SsangYong Tivoli es ya una realidad. El segmento a atacar estaba claro, el denominado B-SUV, tan de moda en estos momentos y con un nutrido grupo de representantes que sobrepasa incluso la decena.

¿Por qué este y no otro? Primero, porque es el que más está creciendo en el mercado europeo y representa una apuesta segura. Si tomamos como referencia las cifras de ventas vemos que se han multiplicado por siete en los últimos cinco años, cosa que no sucede en otros segmentos, así que poco que añadir a este respecto; segundo, porque no hay ninguna otra marca coreana que haya desarrollado a estas alturas un todocamino de este tamaño, lo que sitúa a SsangYong a la cabeza entre los suyos.

Las claves del Tivoli

Quizá una de las mejores bazas de este SUV sea su capacidad para ofrecer buenas dosis de espacio en una carrocería nada aparatosa. Y es que el pequeño SsangYong, con sus 4,2 metros de longitud, se sitúa en la media del segmento en lo que a cotas exteriores se refiere, pero a la vez cuenta con uno de los interiores más habitables. Esto quiere decir que en los desplazamientos urbanos tiene capacidad para 'ratonear' entre el tráfico casi como un Renault Clio o un Peugeot 208, pero con la ventaja de que sus ocupantes no tendrán queja alguna de espacio. La altura libre al techo y el espacio longitudinal para las piernas son bastante holgados y esto, como decíamos, marca la diferencia. También su maletero de 423 litros lo hace, ya que esta medida es más propia de un todocamino de segmento superior.

En cuanto a la presentación, la funcionalidad y la calidad percibida, podemos decir que el Tivoli es un coche muy correcto, que resulta convincente en todos estos apartados, como también en lo que tiene que ver con la dinámica. Sus maneras sobre el asfalto (no habido ocasión aún de probarlo en terrenos 'off road') son buenas y a la altura de lo que uno espera de un modelo de este segmento. Es más, la dirección, que solía ser el talón de Aquiles de casi todos los coreanos, tiene un tacto agradable y no responde de forma artificial. Por cierto, dispone de tres modos -normal, sport y confort- que modifican su dureza pulsando un botón ubicado en la consola.

Pero ahora llegamos a la gama de motores y es aquí donde sí nos vemos obligados a poner pegas. Sólo hay dos opciones, un gasolina 1.6 de 128 CV -ya disponible- y un diésel 1.6 de 115 CV -llegará en septiembre-. De momento sólo hemos podido probar el primero y, a pesar de que su funcionamiento es suave y su consumo medianamente contenido (6,6 l/100 km oficiales), nos hemos encontrado con unas prestaciones algo decepcionantes, más propias de un propulsor de hace años que de uno moderno. Quizá estemos demasiado acostumbrados a las mecánicas turbo actuales, pero lo cierto es que eso de tener que jugar a bajar dos marchas y subir el nivel de revoluciones hasta rozar la zona roja para encontrar apenas un poco de brío cuando adelantamos o subimos pendientes, no nos ha convencido. Seguramente con el diésel cambien las tornas, de hecho, apostamos por esta opción como la más sensata. Según las estimaciones de la marca, dos terceras partes de la clientela se decantará por esta versión de gasóleo.

Equipamiento y precios

Por lo demás, el SsangYong Tivoli se podrá elegir con caja de cambios manual y automática, ambas de seis velocidades. Esta última está firmada por Aisin, que es el mismo fabricante que suministra transmisiones a grupos como PSA. Pero que nadie se confunda, este cambio nada tiene que ver con el manual pilotado de Peugeot y Citroën que tan mala fama tiene; esta caja es de las buenas, de las de convertidor de par que montan modelos como el Peugeot 308 o el recién renovado 208, así que cabe esperar buenos resultados en el Tivoli. Para rematar, quien lo desee también podrá optar a la tracción integral, aunque en este caso sólo para el motor diésel. El gasolina es siempre 4x2.

Si hablamos de equipamiento, cabe destacar que el pequeño SsangYong viene de serie con elementos como el climatizador, la dirección adaptativa Flex Steer, el control de crucero, el volante multifunción o la iluminación LED diurna en los grupos ópticos delanteros y traseros. Los acabados superiores incluyen otros como el climatizador bizona con función de memoria, los automatismos de lluvia y luces, la cámara de visión trasera o los asientos calefactables. En materia de seguridad, lo más resaltable quizá sean sus siete airbag de serie y su equipo de frenos dotado de cuatro discos de gran tamaño, mayores que los de algunos rivales.

El nuevo SsanYong Tivoli está disponible en nuestro mercado con un precio de partida de 14.900 euros para la versión Line con cambio manual y tracción 4x2. Aquí se incluye un descuento promocional de 1.000 euros y una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky