Llega la actualización del Porsche Cayenne de segunda generación. Tiene nuevos motores, mejoras en equipamiento y un diseño que se ha pulido para ofrecer una imagen más moderna y deportiva. A la venta el 11 de octubre desde 75.144 euros.
El nuevo Porsche Cayenne ya está aquí. En realidad no se trata de una nueva generación, sino de una puesta al día de la actual. Para quien se pierda un poco con los años, hacemos un breve repaso a la historia del todoterreno de Porsche, un modelo que nació en el año 2001 con muchas críticas a sus espaldas por parte de los amantes más puristas. ¿Un Porsche de enormes dimensiones para circular fuera del asfalto? Esta noticia fue recibida en aquél momento como un jarro de agua fría por quienes consideraban que la marca alemana debía fabricar el 911, el Boxster y poco más. No fueron pocos los que hablaban de sacrilegio y de ruptura con la esencia original de una firma que debía llevar siempre la deportividad en los genes.
Sin embargo, los años fueron pasando, y hasta el año 2010 (restyling incluido de por medio en 2007), de aquella primera generación del Cayenne se vendieron nada menos que 276.000 unidades. Después llegó al segunda generación, que en apenas cuatro años ha rebasado esa cifra por encima de las 303.000 unidades. ¿Quién dice ahora que el Cayenne es una mala idea? Echando un ojo a los datos, es innegable que este modelo se ha convertido en un éxito comercial.
Habrá quien siga pensando que su filosofía no casa con la idea de deportividad de la marca, pero nosotros creemos que si tienen que existir coches como el Cayenne o incluso el Panamera para que se puedan seguir fabricando 911, bienvenidos sean. Además, de todos los SUV o todoterrenos que hay en el mercado este es, de lejos, el más deportivo. A años luz. Parece mentira, pero un coche de estas proporciones es capaz de ir bien en campo y muy rápido entre curvas de asfalto. Mucho más de lo que cabría imaginar. Así que, en cierto sentido, la esencia de la marca también se encuentra en el Cayenne.
Pero vamos a lo que nos ocupa, el nuevo Cayenne. Como comentábamos, se trata de un restyling de la generación actual, la que lleva a la venta desde el año 2010. Al tratarse de un lavado de cara, cambian ciertos aspectos relacionado con el diseño, el equipamiento o la mecánica, que pasamos a contar a continuación, apartado por apartado.
Diseño
Desde fuera, en su parte frontal en nuevo Porsche Cayenne se reconoce por su capó, sus ópticas, sus entradas de aire y sus pasos de rueda, que cambian ligeramente su diseño para dar más sensación de anchura y robustez. En cuanto a las ópticas, incluyen faros bixenón con luz diurna de serie, o LED opcionales (de serie sólo en el Turbo). Si miramos hacia la parte trasera veremos que el portón, las salidas de escape, los grupos ópticos y hasta el espóiler han modificado también su aspecto. Llaman especialmente la atención los 4 LEDS de la luz de frenos, que dan un toque muy personal a la zaga del coche.
Motores
La gama está formada por las siguientes opciones:
- Cayenne Diésel: 3.0 V6, 262 CV. Consume 6,6 litros y acelera de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos.
- Cayenne S Diésel: 4.2 V8, 385 CV. Menos austero, pero con una tremenda capacidad de aceleración. Incluso su sonido es bonito, a pesar de ser diésel. Gasta 8,0 l/100 km y acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos.
- Cayenne S: es una de las grandes novedades. Con el nuevo V6 biturbo heredado del Panamera, la versión S dice adiós al antiguo motor V8. El nuevo es un V6 con doble turbo y 420 CV, que mejora las prestaciones y la eficiencia de forma notable.
- Cayenne Turbo: el mejor. O al menos, el que más carácter imprime al Cayenne. Con este V8 biturbo de 4,8 litros el coche es un verdadera bestia del asfalto. Sensaciones que quedan firmadas por los 4,4 segundos que necesita para alcanzar los 100 km/h desde parado. El consumo es de 11,2 litros. Esta versión ha ganado potencia y par respecto a la anterior, mientras ha reducido ligeramente su consumo.
- S-E Hybrid: la otra gran novedad. También hereda esta mecánica del Panamera, que sirve para sustituir al antiguo motor híbrido. Si ya éste lograba buenas ventas, el nuevo se espera tenga un buen tirón en los concesionarios. De hecho, se ha posicionado en el arranque de la gama por su precio. Esta versión híbrida enchufable combina un motor V6 de 3 litros con otro eléctrico, cuya potencia conjunta es de 416 CV. Buenas prestaciones, unidas a un consumo medio oficial de 3,4 l/ 100 km.
Equipamiento
En el apartado de equipamiento aparece un nuevo volante deportivo, inspirado en el del Porsche 918 Spyder, que ofrece por primera vez la posibilidad de montar levas asociadas junto a la multifunción. También hay nuevos asientos traseros (3 plazas independientes) con una apariencia más deportiva, que ofrecen mejor sujeción lateral y que pueden ser ventilados. Por otra parte, las puertas delanteras pueden tener un sistema de cierre confort (opcional) que evita los portazos. Y no nos olvidamos del parabrisas calefactado, que se ha mejorado al eliminar los cables.
En cuanto a las ayudas a la conducción, no faltan en el nuevo Cayenne: el Park Assist, el control crucero con función de frenado, el control descensos con velocidad regulable, la alerta de cambio de carril o el freno multicolisión.
El 11 de octubre sale a la venta el nuevo Porsche Cayenne, con un precio de partida de 75.144 euros.