Novedades

Nueva berlina Kizashi: el Suzuki más grande y refinado

Para una marca como ésta, encuadrada en la comercialización de coches pequeños y todo terreno, la llegada a su gama de una berlina "de representación" supone todo un acontecimiento histórico. De entrada, el Kizashi es el coche más grande jamás fabricado por Suzuki.

Grande, potente y de una calidad alta, el Kizashi ya ha comenzado a venderse en países como Japón o Estados Unidos. De cara al mercado europeo, las cosas cambian. Este segmento está dominado claramente por las mecánicas diesel y la berlina de Suzuki únicamente dispone de un potente motor de gasolina, con lo que sus ventas en Europa no son tan importantes como la imagen que así demuestra de capacidad de afrontar retos más complicados y de mayor calidad. Este aspecto comercial es el que ha hecho que en países como Gran Bretaña o Italia se halla desestimado su comercialización y en el resto no se hable de número de ventas.

Fabricado en la nueva factoría de Suzuki en Sagara, el Kizashi nació como "concept car" en el Salón del Automóvil de Francfort del 2007 y tras recibir diversas evoluciones (haciéndolo más burgués y menos deportivo) llega a nuestro mercado en su versión definitiva. Una berlina familiar con un marcado espíritu deportivo, no tanto por las formas como por la mecánica que le acompaña.

Berlina elegante y deportiva

Cuenta con un frontal de rasgos elegantes, con una parrilla frontal formada por una malla de diseño tridimensional y acabado mate. Los faros delanteros deportivos incorporan unos anillos conectados y acabados en plata, y los tubos de escape, de diseño exclusivo, han sido realizados en acero inoxidable e inspirados en el diseño de las motocicletas Suzuki campeonas de Superbikes. Para los más puristas, existe una versión deportiva que añade una suspensión rebajada, volante deportivo de tres radios, spoiler trasero, embellecedores cromados laterales y llantas de 18 pulgadas.

En su interior, en donde destacan unos materiales y una terminación nunca vista antes en un modelo de la marca, cuenta con volante ajustable en altura y profundidad, asientos eléctricos con diez posiciones de ajuste, diseño simétrico del panel de instrumentos que facilita la lectura de toda la información necesaria y palanca de cambios de diseño artesanal. Un aspecto que refuerza su carácter deportivo es el sistema de arranque sin llave, sólo con pulsar un botón se puede ya sentir todo el poderío de su motor de 2.4 litros de cilindrada y 178 CV de potencia.

Dentro del apartado del confort interior el nuevo Kizashi equipa elementos como la climatización bi-zona (que tiene en cuenta la dirección de la luz solar para regular la temperatura) o el puerto USB de almacenamiento externo. La tapicería de cuero o el equipo de audio con diez altavoces (opcional en SDLX y Deportivo) son otros de los aspectos a destacar dentro del acabado del nuevo Suzuki Kizashi.

En el apartado de la seguridad hay que hablar, de serie, de ocho airbags, ESP, frenos con sistema antibloqueo, distribución electrónica de la frenada y sistema de control de la presión de los neumáticos.

La capacidad del maletero está en línea de muchas berlinas de su segmento, con 461 litros, que se puede aumentar gracias a la apertura del asiento trasero que permite guardar objetos largos.

Un único propulsor de gasolina

Como ya hemos dicho, el motor de gasolina, de 2.4 litros, desarrollado especialmente para este modelo, ofrece una potencia de 178 CV a 6500 r.p.m. y un par motor máximo de 230 N.m. a 4000 r.p.m. En el apartado de las transmisiones se puede elegir entre una automática CVT (transmisión variable continua) una caja de cambios manual de seis velocidades. Del resto de los elementos mecánicos hay que destacar el sistema de suspensiones (MacPherson delante y multilink detrás), que además de aportar una buena dosis de confort, impide que se transmita el ruido de la rodadura al interior del habitáculo.

También se puede elegir entre dos sistemas de tracción, 4X2 asociado a la caja de cambios manual de 6 velocidades y el sistema 4X4 i-AWD con caja de cambios CVT. El nuevo sistema i-AWD proporciona una aceleración mas progresiva del Kizashi mejorando notablemente las condiciones de tracción del vehículo incluso en las condiciones mas extremas de hielo, nieve u otras superficies con mal firme. El sistema gestiona el reparto de potencia a cada rueda automáticamente dependiendo de las condiciones de la carretera y la conducción que estemos realizando, pudiendo ser del cien por cien al tren delantero o del cincuenta por ciento a ambos ejes.

En nuestro país, el Kizashi se vende a un precio de 28.495 euros con tracción a las dos ruedas y de 31.495 euros con la tracción total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky