Motor

"Los coches eléctricos vienen imparables, pero no son la solución milagrosa"

  • La disponibilidad energética podría condicionar la movilidad a medio plazo
  • Los motores térmicos seguirán siendo imprescindibles, según el informe de ASEPA
  • El usuario debería comprometerse más con el uso eficiente de los vehículos
La automoción del futuro es el gran tema de portada de los últimos años

La Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA) presentó esta semana el informe "El automóvil en la movilidad sostenible", en el que un grupo de catedráticos universitarios y expertos en la materia pretenden contribuir al conocimiento riguroso de los problemas que se atribuyen al uso de los automóviles en la movilidad sostenible.

El informe constituye un compendio de conocimientos y datos actualizados de interés para comprender los principales aspectos relacionados con las innovaciones en motores, sistemas de propulsión y combustibles que configuran el presente y van a protagonizar el futuro de los vehículos automóviles.

Las principales conclusiones son:

1. El automóvil seguirá siendo protagonista en la movilidad del futuro.

Los vehículos automóviles han contribuido y contribuyen en la actualidad, más que cualquier otro modo de transporte, a la socialización de la movilidad, al desarrollo económico y al bienestar de la Sociedad, especialmente en los países de mayor desarrollo.

2. La disponibilidad energética podría condicionar la movilidad a medio plazo.

Los problemas de disponibilidad energética y los impactos medioambientales a escalas global y local exigen decisiones estratégicas y soluciones tecnológicas a corto, medio y largo plazo, que hagan posible la evolución de la movilidad, de forma sostenible, compatible con la satisfacción eficiente de las demandas y preferencias de los usuarios.

3. Los motores térmicos seguirán siendo imprescindibles.

En el corto y medio plazo los vehículos con propulsión basada en el motor de combustión interna son imprescindibles en sus diferentes opciones para satisfacer las necesidades de movilidad de los ciudadanos, con mínimos impactos sobre el medioambiente.

4. Los vehículos eléctricos vienen imparables, pero no son la solución milagrosa a corto plazo.

La electrificación del parque de vehículos es una solución de amplio alcance a medio y largo plazo; en el corto plazo presenta retos y barreras importantes que imponen límites a la velocidad de crecimiento del uso de los vehículos eléctricos. Deben superarse algunas barreras para lograr incrementos más significativos de la presencia de estos vehículos en el parque de automóviles, como la infraestructura y tiempos de la recarga, así como la vida, coste y autonomía de las baterías y la energía almacenada por kg. de batería.

5. El usuario debería comprometerse más con el uso energéticamente eficiente de los vehículos.

Los usuarios de los vehículos automóviles deberían asumir un papel corresponsable más activo ante los retos energético y medioambiental de su propia movilidad en automóvil. De esta forma, los usuarios deberían comprometerse de forma efectiva en la reducción de los impactos de éstos sobre el medio ambiente, a través de una conducción eficiente, un adecuado mantenimiento y racionalizando su uso, especialmente en las ciudades.

Los autores del informe son Francisco Aparicio Izquierdo(catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y presidente de ASEPA); Jesús Casanova Kindelán (catedrático de Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Madrid); José María López Martínez (catedrático de Transportes de la Universidad Politécnica de Madrid); Francisco Payri González(catedrático emérito de la Universidad Politècnica de València); Francisco V. Tinaut Fluixà (catedrático de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Valladolid); y Guillermo Wolff Elósegui (doctor ingeniero industrial, profesor del Máster en Ingeniería de Automoción del INSIA).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky