Motor

Los precursores del Taycan: hace 120 años, Porsche ya fabricaba innovadores coches eléctricos

Porsche está a punto de lanzar al mercado su primer modelo 100% eléctrico, el Taycan, que verá la luz a finales de este mismo año tras un largo periodo de pruebas. Como buen Porsche, es un deportivo y, tanto en el apartado prestacional como en el de las capacidades eléctricas, estará a la altura de los mejores modelos de su segmento o quizá un punto por encima.

Tras largas décadas fabricando deportivos con motor de combustión, ahora Porsche ha decidido lanzarse al mundo del eléctrico. ¿Pero es este el primer modelo 'cero emisiones' de la firma? Visto en sentido estricto, sí, pues nunca se había comercializado un automóvil de baterías bajo la marca Porsche. Pero, ojo, porque su creador, Ferdinand Porsche, ya había tocado este campo en su orígenes.

Los coches eléctricos son cosa del siglo XIX

Egger-Lohner C.2 Phaeton

De hecho, el primer diseño del fundador de Porsche fue precisamente un coche eléctrico, el Egger-Lohner C.2 Phaeton (conocido como 'P1', de Porsche número 1). Fue uno de los primeros coches registrados en Austria y salió a las calles en 1898. Tenía una unidad eléctrica que rendía una potencia de 3 CV, capaz de aumentar hasta 5 CV durante cortos periodos de tiempo. Alcanzaba 35 km/h de velocidad punta y lograba una autonomía de 80 km, una cifra impresionante para la época. Otra innovación eran las carrocerías alternas, que permitían usar el coche tanto en verano como en invierno.

Apenas un año después llegó el segundo automóvil diseñado por Ferdinand Porsche, el Lohner-Porsche, que se presentó en la Exposición Universal de París de 1900. También era eléctrico y fue totalmente revolucionario para la época. Cada una de sus ruedas delanteras tenía un motor eléctrico de corriente continua que generaba 2,5 CV y daba movimiento al coche, sin transmisión de ningún tipo. Este sistema simplificaba la cantidad de componentes usados y lograba una eficiencia del 83%.

Motor eléctrico acoplado en la rueda del Lohner-Porsche

A la hora de alimentar a aquellos dos motores eléctricos entraba en juego una batería de plomo de 44 celdas, 300 amperios y 80 voltios, con una capacidad energética de 24 kWh y un peso de 410 kilogramos. El resultado eran 50 kilómetros de autonomía y 37 km/h de velocidad máxima, que podía llegar a 50 km/h durante 20 minutos. Hubo, también, una versión especial de carreras con otros dos motores en las ruedas traseras, que lo convirtieron en el primer eléctrico de tracción total de la historia.

Los organizadores de la Exposición Universal de París le otorgaron un premio y el Lohner Porsche fue aclamado por la prensa como la "novedad más distintiva" y la "innovación de la época". En una revista especializada se publicó: "La innovación que hace época se basa en la eliminación de todos los engranajes intermedios, como correas dentadas, cadenas, diferenciales, etcétera. En definitiva, se trata del primer automóvil de la historia que carece de una transmisión para conectar el motor con las ruedas".

Lohner Porsche

Se fabricaron 300 Lohner-Porsche para un selecto número de clientes, pero su elevado precio, su autonomía y la complicación para recargar su batería hizo que su vida comercial fuera más bien corta.

Tras 120 años de supremacía del motor de combustión, ahora resurge el eléctrico, que debe enfrentarse a los mismos problemas de autonomía, recarga y peso que en aquellos primeros años de desarrollo. El Porsche Taycan, que está a punto de salir al mercado, tiene un motor con 600 CV, una autonomía cercana a los 500 km (en ciclo NEDC) y con cargas de 4 minutos puede recorrer 100 kilómetros. La evolución es innegable.

Porsche Taycan
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky