En estos tiempos tan modernos ya sabemos que se lleva lo "vintage". Y por eso en Seat están celebrando los 50 años del mítico motor 1430, y no se les ha ocurrido mejor forma que juntar pasado y presente al compararlo con el 1.5 TSI, uno de sus mejores propulsores de la actualidad.

En 1969 el hombre llegó a la Luna –aunque muchos lo nieguen–, Richard Nixon se convirtió en presidente de los Estados Unidos –ya sabemos qué pasó cuatro años después con el "Watergate"–, nacen Led Zeppelin, a la vez que los Beatles dan su último concierto, en la azotea del edificio de sus oficinas en pleno centro de Londres, el Concorde despega por primera vez... y Seat monta por primera vez en un 124 el motor Fiat de 1.438 centímetros cúbicos, dando lugar al Seat 1430 –denominado "catorcetreinta"–. Más adelante, este motor también vivió en las entrañas del 124 Especial y 131 (1975), Sport 1430 y 128 (1977), Ritmo (1979), Fura (1982) y Ronda (1983).
A continuación, vemos un singular documento del No-Do en el que vemos a la estrella televisiva de la época, Laura Valenzuela, glosarnos las maravillas del nuevo Seat 1430.
La evolución del motor 1430, hasta llegar al 1.5 TSI de la actualidad, nos hace evocar las últimas décadas de la historia de Seat, que en algún aspecto positivo poco ha cambiado desde 1969. Como nos podemos imaginar, en aquellos últimos años de la dictadura franquista, Seat era una de las joyas de la corona del régimen, y de largo la marca más vendida en el naciente mercado español, con sus tres buques insignia: el 600, el 850 y el 124. Hoy, Seat continúa... en lo más alto. Tras unos años de crisis difíciles, la marca española, hoy parte del Grupo Volkswagen, ha sido la que mejor "recuperación" ha mostrado, y así en 2018 no solo fue la marca que más coches vendió, sino que además hizo "doblete" en lo alto de las listas de ventas con el León y el Ibiza. Y hoy, en 2019, sigue batiendo sus propias cifras de ventas en los cinco primeros meses del año.

Para celebrar estos primeros 50 años del 1430, los responsables de Seat han tenido la gran idea de comparar ese mítico motor de 1.438 centímetros cúbicos con su principal propulsor de la actualidad: el 1.5 TSI. Evidentemente, las cifras no son comparables, 50 años son muchos, pero sí resulta desde luego curioso comprobar la evolución dígito a dígito en las características técnicas de los coches de hace medio siglo y los de hoy.

De esta forma, algunas de estas cifras siguen siendo iguales, o muy parecidas: ambos motores, el 1430 de Fiat y el 1.5 TSI del Grupo Volkswagen, montan cuatro cilindros en línea; el primero cuenta, como hemos dicho, con 1.438 centímetros cúbicos, mientras el segundo llega a los 1.498; el primero entregaba una potencia de 70 caballos, mientras el segundo llega a los 150 CV; y en cuanto al par motor, el 1430 rendía 105 Nm a 3.400 rpm, mientras el 1.5 alcanza los 250 Nm entre 1.500 y 3.500 rpm. A día de hoy, el propulsor 1.5 TSI se monta en el Ibiza, el Arona, el León y el Tarraco, la casi totalidad de la gama actual de Seat. Otra de las grandes diferencias entre ambos propulsores es que el 1.5 TSI es compatible con el uso de GNC (Gas Natural Comprimido). Un toque al futuro.

Aquel añorado Seat 1430, hoy uno de los clásicos más demandados, dio el salto al mercado a partir de las 136.600 pesetas, 821 euros de hoy, casi 20.000 pesetas más (120 euros), que el exitoso 124, y suponía el doble de lo que costaba el "pelota", el 600, que costaba 63.000 pesetas. En sus 15 años de vida, el 1430, en sus diferentes modelos, motorizó más de medio millón de vehículos en España.










