
El presidente de Cluster de Automoción del País Vasco (Acicae), José Esmorís, ha señalado que en 2018, y sobre todo en el ultimo cuatrimestre, se han dado "complejidades" derivadas de "tensiones políticas" y ha citado el Brexit, la política arancelaria de Estados Unidos o la situación del mercado de Irán. A ello ha añadido la ralentización económica y el "desconcierto" generado entre los consumidores con los mensajes en torno a los motores diésel y gasolina.
El sector vasco de automoción logró en 2018 una facturación de 19.311 millones de euros, lo que supone un aumento del 5%, pese a ser un año "complicado", y prevé crecer entre un 3% y el 5% en 2019, según el Cluster de Automoción del País Vasco (Acicae).
El 90% de la facturación del sector del automóvil vasco corresponde a ventas internacionales. Además, dio empleo a 100.000 personas en 2018 frente a los 85.000 trabajadores de 2017, lo que supone un 17,6% más.
2019 mejorará
De cara al año actual, Esmorís prevé que 2019 será "mejor" que el ejercicio pasado y que el sector aumentará su facturación entre un 3% y un 5%. También se espera un crecimiento similar al de 2018 en materia de empleo.
Además, el presidente de Acicae se ha mostrado favorable a avanzar en la descarbonización, pero ha defendido que la electrificación no debe ser la única alternativa, y ha apostado por la neutralidad tecnológica y por "no demonizar" tecnologías.